En los trabajos llevados de los encuentros temáticos, informativo y de participación ciudadana, que se lleva a cabo en universidades, colegios, que son encuentros para que todo ciudadano y ciudadana pueda participar haciendo propuestas de orden Constitucional, ya que se pretende darle forma con nuevas figuras jurídicas a nuestra Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es preciso que todos participemos, que podamos dar nuestra opinión y así más adelante el Honorable Congreso del Estado de Oaxaca realice su tarea haciendo Foros Temáticos para darle a nuestra Carta Magna Local, un sentido práctico y principialista, garantista de Derechos Humanos en beneficio de los oaxaqueños.
Hoy se tiene a bien proponer justificando que respecto de una figura jurídica que existiendo en la Constitución oaxaqueña, no se respeta a cabalidad y debe hacerse por el bien de la misma Constitución:
Siendo que el mandato constitucional se rinde una Protesta que servidores públicos o funcionarios tienen esta leyenda en sus nombramientos, en sus cargos, algunos por la razón de su importancia en un cargo, rinden esta “Protesta” de guardar y hacer guardar la Constitución Federal, la Local y leyes que de ella emanen, sin embargo, en la praxis, existen personas que duplicadamente reciben dobles o triples salarios por más de un empleo cargo o comisión, violando, tanto la Protesta como el mismo mandato por tener dos o tres funciones públicas, ejemplo:
El diputado que a la vez tiene cargo en la Dirección de una escuela y en su nombramiento existe esta fórmula constitucional o legal, que rinde en el Congreso y aparte como presidente municipal que tiene un empleo en otra parte o en un municipio, o bien trabaja además en el gobierno estatal y recibe salarios dobles o hasta triples, violándose el mandato y protesta constitucional.
Por lo que la propuesta alienta a que se respete este mandato constitucional ya que al estar en un empleo cargo o comisión o en el servicio o función pública se debe respetar el orden constitucional sin violentarse sin pena de ser sancionado, sin embargo, nuestra Constitución no tiene sanción alguna.
El ARTICULO 140 de la Constitución Oaxaqueña ordena.- Todo funcionario o empleado público, sin excepción alguna y antes de tomar posesión de su cargo, otorgará la protesta legal, de acuerdo con las siguientes fórmulas: El Gobernador del Estado protestará en los términos siguientes: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, las leyes que de una y otra emanen y cumplir fiel y patrióticamente con los deberes de mi encargo mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión y del Estado, y si no lo hiciere así, que la Nación y el Estado me lo demanden”. Los demás funcionarios y empleados rendirán la protesta ante quien corresponda en la siguiente forma: La autoridad que reciba la protesta dirá: “¿Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, las leyes que de una y otra emanen, y cumplir leal y patrióticamente con los deberes del cargo de…. que el Estado os ha conferido?”. El interrogado contestará: “Sí protesto”.
Acto continuo, la misma autoridad que tome la protesta dirá: “Si no lo hiciereis así, que la Nación y el Estado os lo demanden”. Los servidores públicos que la ley determine deberán someterse para su ingreso y permanencia en el servicio público a exámenes de control de confianza. El Congreso del Estado expedirá una ley que en razón de esta disposición establezca las bases y procedimientos para tal efecto… (Reformado según Decreto No. 397 PPOE de 15-04-11).
Se propone un texto adicional: “… El acto de Protesta Legal o Constitucional es inviolable, quien rindiere dos o más cargos públicos al mismo tiempo, con las formalidades del presente artículo, será separado del encargo en que estuviere y en el actual, en razón de cumplir con la presente Constitución y las normas secundarias aplicables.
En razón de que nadie puede burlarse de la Constitución, como se ha hecho reiteradamente en todo el tiempo, se debe aplicar una sanción a quien violente este mandato constitucional, a quien viole este principio y cobre doble o triplemente con sumo descaro en la hacienda pública estatal o municipal.
Por otra parte, debemos entender que la protesta que se hace como servidor público es una protesta al cargo, no puede traicionarse el mismo, tampoco deliberadamente se puede estar tomando protesta tras protesta cuando solemnemente ya se ha hecho una vez, por lo que hacerlo más de una significa romper el principio constitucional que alienta el mandato y significa traicionar un principio fundamental y soberano que ordena nuestra máxima norma, como para ser sancionado.
Por tanto, ¿Cómo se puede sancionar constitucionalmente a quien responde “Sí protesto”, para que en el caso de no hacerlo, la Nación y el Estado os lo demanden por traición a la patria?, a sabiendas que solo la traición a la patria opera contra el Presidente de la República, además de que no es exacto que solamente puedan cometerlo los altos funcionarios públicos, pues aun cuando éstos están en situación más propicia a realizar esa clase de infracciones, no se excluye la posibilidad de que cualquier funcionario o particular pueda cometer el delito de traición a la patria.
Finalmente la Constitución Oaxaqueña debe tener más fuerza que nunca en todas las propuestas que se realicen, debe haber propuesta por cada ciudadano y ciudadana y todo oaxaqueño bien nacido en esta tierra, que así mismo, deben participar en estos encuentros y futuros foros convocados por la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Nuestra Constitución tiene una historia diferente a las demás constituciones de la República Mexicana, la Constitución de Oaxaca data de 1922, no tiene preámbulo, muchas figuras jurídicas deben cambiar, reformarse, adicionar nuevas formas y mecanismos de participación ciudadana, que sean eficaces para bien de todos y de nuestra democracia oaxaqueña.
Se quiere una reflexión y propuestas de toda la sociedad oaxaqueña, para renovar nuestra Constitución, es un trabajo que finalmente es Legislativo, el pueblo tiene el compromiso de cambiar su Constitución, su forma de Gobierno, sus estructuras jurídicas y democráticas, hagámoslo por el bien de las mayorías pensando en las minorías. Felicidades por iniciar estos trabajos Dr. Raúl Ávila Ortiz, excelente catedrático universitario que sabemos llevará a buen puerto las propuestas vertidas por nuestros ciudadanos, oaxaqueños y oaxaqueñas comprometidos con el futuro de nuestro Estado de Oaxaca, corazón multicultural de México y Patrimonio Cultural de la Humanidad.