Los precios
- 240 pesos el kilogramo de la carne de res
- 160 pesos el kilogramo de la carne de puerco
Con la inflación que presenta el estado de Oaxaca, adquirir un kilogramo de carne de res representa para una familia casi el ingreso de un día de trabajo.
Y es que en cualquiera de los mercados de la capital, un kilogramo de tasajo de primera calidad llega a costar en promedio 240 pesos por kilogramo, pero si se opta por algo más económico, el precio puede bajar a los 220 pesos.
Tan solo el ingreso diario de una persona trabajadora con estudios básicos puede ser de los 170 pesos a los 200 pesos diarios, lo cual es poco menos de lo que se requiere para comprar la carne.
Dicho producto, como lo admiten los propios expendedores de carne, se ha convertido en algo de lujo o que se adquiere una vez por semana, o solo cuando se tiene festejo en caso o celebración.
Marina, comerciante del mercado Benito Juárez, subraya la complicada situación que atraviesan dado que aún y cuando hay mucha gente en el punto de venta, una gran mayoría son turistas.
Los gringos, europeos y visitantes nacionales no vienen a comprar carne, ellos vienen a tomarse la foto en los pasillos de humo, vienen a probar el mezcal, el tejate y comer empanadas, entonces ellos no son nuestros clientes”, reconoce.
No obstante, admite que su clientela se ha alejado al menos de los mercados del centro, en primer lugar porque no hay dónde estacionarse de forma gratuita y dos, porque gasta más trasladándose al centro histórico, que comprar cerca de su casa”.
La mujer con experiencia en las ventas, admite que los precios han subido durante todo el año y en consecuencia, la medida que tomaron los clientes es dejar de comer carne.
Han suplido la carne de res, por el puerco porque cuesta 160 pesos el kilogramo o hasta 140 si es chorizo, pero no tiene tanta aceptación en los hogares como la carne de res”, admite.
En tanto, confía en que con las festividades de diciembre la situación económica mejore y con ello se recuperen las ventas que han estado bajas en el segundo semestre del año, debido a las alzas generales en todos los productos y servicios.
Cabe recordar que la inflación promedio en Oaxaca no había disminuido del 10% anual, lo cual la ubica junto al Istmo de Tehuantepec, en las más altas a nivel nacional, lo que encarece la vida para los habitantes.