El Gobernador Salomón Jara Cruz puso en marcha, por segundo año consecutivo, el programa Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma tu Futuro; que brinda oportunidades de empleo a jóvenes egresados de instituciones de educación superior públicas y privadas de Oaxaca.
Este proyecto estatal, que es el único en México de su tipo, apoya a las juventudes con una remuneración mensual, que en este 2025 incrementó a 8 mil 400 pesos, la cual es posible a través de una inversión de 450 millones de pesos.
Rodeado de cientos de mujeres y hombres que terminaron sus estudios universitarios, el Mandatario estatal destacó la importancia de abrir espacios a las juventudes, para que desarrollen su potencial productivo, en espacios de trabajo seguros y justos.
Entusiasmado por el ánimo de las y los jóvenes reunidos en el Parque Primavera Cho Ndobá, Jara Cruz informó que, para este año, se incrementó en 50 millones de pesos el presupuesto de Mi Primera Chamba, respecto al ejercido en 2024; en consecuencia, se cuenta con 450 millones.
Y anunció que, para el siguiente año, este programa tendrá disponibles 600 millones de pesos para apoyar a las oaxaqueñas y oaxaqueños de 18 a 29 años de edad.
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés destacó que, por primera vez en la historia de Oaxaca, se está tomando en cuenta a las juventudes, dando esa oportunidad de tener su primera experiencia laboral.
El subsecretario de Política Social para el Bienestar, Diego Moisés Pérez de la Cruz explicó que el registro de las y los interesados es en la página: https://miprimerachamba.oaxaca.gob.mx, en donde llenarán un formulario con sus datos personales: nombre completo, número telefónico, correo electrónico; y después la plataforma les guiará en los siguientes pasos.
Asistieron a este evento estudiantes de las universidades: Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO); Regional del Sureste (URSE); Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); de Criminología y Criminalística (CLEU); Tecnológica de la Sierra Sur (UTSSO); Centro Universitario Nuevo Sol; Instituto Tecnológico del Valle (ITVO); Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).