El temor, la inseguridad, las redadas y detenciones de migrantes en el área de la Bahía de San Francisco, California, han cancelado reuniones multitudinarias, eventos y puesto en duda la realización de La Guelaguetza que paisanos oaxaqueños tienen programada para realizar en 13 de julio en San Francisco, reporta el diario San Francisco Chronicle.
“No quiero que sea una protesta, solo quiero que sea un momento cultural para todos”, dijo Félix Ortiz, fundador de Oaxaca in the Wine Country.
Los oaxaqueños la están pensando dos veces salir a la calle, reunirse, asistir a eventos deportivos, culturales como La Guelaguetza, que es parte de su nexo con el país, con Oaxaca; podría quedar en segundo término como resultado del miedo a la política migratoria de Donald Trump.
California ha sido el epicentro de las detenciones y de las protestas de los migrantes, muchos de ellos oaxaqueños o descendientes de oaxaqueños.
Ortiz dijo que “algunos residentes han cancelado las quinceañeras y otras reuniones familiares”.
Sin embargo, explicó que no se deja disuadir por la amenaza de las autoridades de inmigración y ahora está planeando un festival de Guelaguetza, que es una celebración de la cultura oaxaqueña, en Santa Rosa con líderes de la ciudad y el departamento de policía para mediados de julio, que espera que reúna a los residentes.

Además de las reuniones más pequeñas, también se han cancelado eventos masivos que se esperaba atrajeran a miles de personas.
Una organización sin fines de lucro que realiza eventos culturales y rodeos, dijo que se vio obligado a cancelar un rodeo del Día del Padre que se esperaba atrajera a miles de personas.
Ortiz dijo que el evento había vendido solo unos 200 boletos y después de hablar con residentes y vendedores que expresaron preocupaciones, tuvo que cancelar el evento.

Las cancelaciones se producen a medida que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) ha intensificado las detenciones de inmigrantes en todo el país, en medio de la promesa de la administración Trump de alcanzar una cuota de arrestos de 3 mil personas al día.
“El miedo en la comunidad es muy real e intenso”, dijo el supervisor del condado de San Mateo, Ray Mueller, quien notó poca asistencia a numerosos eventos comunitarios y cancelaciones. “Imagínate saber que hay gente por ahí buscándote activamente a ti y a tu familia”.