De un total de 3 mil 824 Personas Privadas de la Libertad (PPLs) que se encuentran en los Centros Penitenciarios del Estado de Oaxaca, al menos 2 mil que corresponden alrededor del 60 por ciento, se encuentran en calidad de procesados y aún esperan una sentencia.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, mediante la Defensoría Pública del Estado, se busca atender algunos casos especiales para que los procesos penales avancen y así despresurizar la población penitenciaria.
Debido a la lentitud de los procesos que enfrentan los PPLs que aún no cuentan con sentencias firmes, de diciembre de 2022 a la fecha, la población penitenciaria aumentó en un 20 por ciento al pasar de 3 mil 600 a 3 mil 824.
Roberto Claudio Castillo Ramírez, subsecretario de Prevención y Reinserción Social destacó que, a pesar del aumento de la población penitenciaria, las condiciones al interior de los penales estatales han mejorado, tal como lo demuestra el último resultado del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023 (DNSP) de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que asignó una calificación de 6.02 al sistema penitenciario de Oaxaca.
Te puede interesar: Sistema penitenciario: de reprobado a pasar de panzazo
Esta calificación representó una mejoría de 0.61 por ciento a comparación con la calificación obtenida en el 2022 cuando se ubicó en 5.04. “En el 2023 fue histórico en este rubro, ya que la institución visitó 290 penales que operan en todo país. Oaxaca no fue la excepción, en donde fueron calificados cinco rubros en específico que precisamente atiende los temas de reinserción social como son; una estancia digna, integridad de las personas, gobernabilidad y también el tratamiento para personas con necesidades específicas”.
Detalló que, una de las principales mejorías es haber recuperado la rectoría en varios penales. “Hay gobernabilidad en todos y cada uno de los centros penitenciarios, anteriormente en algunos había cotos de cogobierno, inclusive de autogobierno como en el femenil y varonil de Tanivet, en Tehuantepec, y Miahuatlán”.
Lo que hicimos es que a través de seguridad penitenciaria empezamos a realizar operativos en el que se aseguramiento drogas ilícitas porque cuando se introducen al interior, no hay una reinserción social efectiva, primero atendimos esa problemática que si estaba muy alarmante, después el tema de los traslados, realizamos una serie de traslados de aquellas personas que violentaban algunos centros, además, fuimos trabajando en el tema de seguridad penitenciaria con el órgano desconcentrado de readaptación social en México”.
El funcionario añadió que si bien existen mejorías, existen pendientes para poder mejorar aún más el sistema penitenciario y así obtener una mejor calificación para el próximo año.
Tenemos pendientes y uno de ellos es subir la cuota alimentaria, actualmente tenemos 20 pesos de cuota por los tres alimentos diarios de las PPLs, necesitamos mejorar en ese aspecto y en otros temas de infraestructura”, apuntó.