Ante la polémica que ha desatado la política migratoria “Tolerancia cero”, por la que varios niños y niñas han sido separados de sus padres en su intento de cruzar la frontera con Estados Unidos de manera ilegal, hasta el momento el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) no ha tenido reporte de algún menor oaxaqueño afectado.
Sin embargo, al considerar que Oaxaca es uno de los principales estados con mayor incidencia migratoria, autoridades del IOAM se mantienen al tanto de la situación que ha dejado en la indefensión a decenas de niños de distintos países.
Pese a que aún no se precisa la nacionalidad u origen de los niños y niñas que fueron separados de sus padres y los mantienen en un centro de detención en Texas, las autoridades oaxaqueñas indagan si entre los menores hay algún oaxaqueño.
Esta situación ha generado indignación en diferentes partes del mundo, debido a que los niños y niñas migrantes fueron instalados en “jaulas” con colchonetas, en lo que las autoridades de ese país determinan su situación.
Oaxaca, en tercer lugar con niños repatriados
Mientras, de acuerdo al último registro del IOAM de niños repatriados de enero a abril de este año, Oaxaca se ubica en el tercer estado del país con mayor número de repatriaciones, solo por debajo de Tamaulipas y Guerrero.
En ese periodo, Oaxaca registró 518 repatriaciones de menores de edad, a diferencia de los 546 de Tamaulipas y 534 de Guerrero. Le siguieron Guanajuato con 281 y Chiapas con 262.
De manera general, de enero a abril Oaxaca registró 7 mil 789 repatriaciones de migrantes oaxaqueños, que lo ubican en el segundo estado del país con mayor incidencia, solo por debajo de Guerrero, que tuvo 7 mil 922 repatriaciones.
De manera oficial, hasta el momento las autoridades gubernamentales no se han pronunciado por esta política migratoria que vulnera los derechos de los niños y niñas.