Poco más de mil mujeres han ejercicio su derecho a la interrupción de un embarazo a casi cinco años de la despenalización del aborto en Oaxaca, pero aún existen barreras para un acceso seguro.
Integrantes de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, señalaron que no existen las condiciones, presupuesto etiquetado, capacitación ni socialización de los protocolos a implementar por parte del personal médico de instituciones públicas.
Explicaron que en una reunión con otras organizaciones para debatir y analizar los obstáculos para el acceso a la información y acceso a un aborto seguro, coincidieron que en la entidad hace falta mucho por hacer.
Diversas acompañantes de aborto en Oaxaca, feministas, activistas, médicas tradicionales y profesionistas de diversos ámbitos, quienes somos originarias de diversas regiones del Estado, compartimos experiencias, procesos y ofrecimos un diagnóstico de la implementación de este procedimiento desde nuestras colectivas, organizaciones y esfuerzos individuales”, explicaron.
Ante ello, urgieron al Gobierno del Estado que haga tangible su compromiso y obligación por garantizar los derechos humanos de las mujeres y en particular el acceso real al aborto, sin repetir la demagogia y simulación de la pasada administración estatal.
Sin lugar a dudas desde el movimiento feminista dimos una primer gran batalla por la despenalización del aborto en el 2019, pero la deuda del estado aún está vigente. Exigimos transparencia y claridad en la asignación de presupuesto destinado a garantizar el acceso al aborto seguro. Es crucial que este presupuesto esté disponible y sea utilizado para brindar este derecho de manera efectiva”.
Señalaron también que la objeción de conciencia no debe permitir que el personal médico niegue la información de acceso al aborto y debe garantizar el derecho a la salud sin discriminación.