Gustavo Vásquez Aguilar, ex asesor del presidente de Estados Unidos, Barak Obama y hoy encargado del despacho de Vivienda y Desarrollo Económico del gobernador de California, Gavin Newsom, es alto, piel clara y luce la cabeza calva.
Joven aún, ha enfrentado retos que lo han llevado a incursionar en la política de los Estados Unidos, por ello es un hombre que le interés el tema migratorio. Y como es natural, cuando lo toca, se pone del lado norteamericano.
–¿Qué pasa con el tema migratorio?—
Tema muy complejo. Todos los países tienen leyes que tienen que cumplirse. Estamos viendo un paso muy excesivo de migrantes Es como si la frontera sur de México estuviera más abierta de lo que debe estar; deben haber leyes que permitan que ese flujo sea regulado.
Estamos viendo de las personas que son expatriadas o que necesitan la protección legal de los Estados Unidos, aún así, el gobierno de Estados Unidos está parando ese flujo, eso no se debe hacer porque la ley es muy clara: debe de permitirse que esas personas no se queden en México sino que pasen a los EU; sin embargo, el problema realmente a fondo de la migración de EU, es que no hay una reforma a fondo migratoria donde se regule la gente que está indocumentada en Estados Unidos.
Hace unos años se habló de 11 millones, estamos cerca en 13 millones que no están regularizados. El congreso de Estados Unidos ha fallado; los republicanos de derecha en el Congreso han fallado en no llevar esa reforma.
MIEDO GRINGO
–México está realizando el papel de policía con los migrantes centroamericanos; ¿qué opinión le merece?
–El ciudadanos norteamericano tiene miedo que ese flujo se salga de las manos y pues entre más gente que no debe estar en Estados Unidos, drogas, etcétera, entonces lo que tiene que hacer el gobierno mexicano es pensar cuáles son los intereses primero para México del migrante que está llegando a México y cómo es que tiene que apoyar al mexicano que está tratando de cruzar por intereses legítimos.
La Guardia Nacional es algo que para proteger la frontera debe que actuar, pero de una manera mesurada, porque, a veces, hemos visto que la Guardia Nacional de México está llevando las cosas a un extremo en el que no debe de permitir la ley nacional.
–Hay crisis humanitaria?
–Sí. O sea estos países están pasando por una crisis que lleva a esa gente a cruzar México y tratar de llegar a Estados Unidos.
–¿Qué opina del proceso electoral que experimentará nuestro país?
— Creo que en México estamos viendo en cada elección más conciencia de toda la gente. Sin lugar a dudas México se ha abriendo muchísimo. Ha dado un paso hacia la democracia; va avanzando: no es perfecto, pero va avanzando y es muy importante que la gente piense en la profesionalización de las personas que quieren llegar a esos ámbitos públicos para la mejoría de los programas sociales y económicos que sus comunidades confrontan. Creo que México va a continuar teniendo procesos políticos y electorales exitosos. Estamos ahí todavía, no sé, pero creo que sí, vamos avanzando.
OAXACA Y LA INSEGURIDAD
–Concretamente en Oaxaca, usted como oaxaqueño, ¿qué problema cree que se tiene que resolver?
–Uno es muy difícil decirlo, pero sobre todo la seguridad; la gente tiene ante nada, cumplir sus actividades cotidianas teniendo tranquilidad de que va a llegar seguro a su trabajo, sus hijos van a llegar seguros a la escuela; va a ver seguridad en sus vidas cotidianas. La seguridad es un punto muy importante y México está invadido de una crisis de inseguridad, pero no podemos dejar de lado la cuestión de educación y de salud… Si tú tienes, como persona que vemos en este contorno en cualquier parte del país, si tienes una comunidad segura en donde vives, si tienes una educación para ti, para tus hijos, de altura y si hay servicios de salud que tengan la viabilidad de la sociedad para un avance económico, creo que es tres cosas son las más importantes para que México siga creciendo…
–¿Se siente seguro caminar en Oaxaca?
–Sé que hay buen índice de violencia, elevado; hay que estar precavido. Tomar todas las medidas para estar seguro, pero yo en lo personal me he sentido seguro.
–¿Qué opina de las drogas en México?
–El problema que México tiene es que está entrando mucho fentanilo de China hacia México y de ahí se está repartiendo hacia otros países, tanto de Sudamérica como a Estados Unidos. México debe tener más control en ese paso de fentanilo que está llegando por barco. Estados Unidos debe dar más apoyo hacia México para que pueda controlar ese flujo.