En las últimas dos décadas Oaxaca tiene un registro de cuatro decesos como consecuencia del glaucoma, que es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo y ocupa el primer lugar de ceguera irreversible.
Aunque el sector salud considera que esta enfermedad no es mortal en sí misma y la causa más común de muerte en personas que la padecen es la enfermedad vascular, los registros de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron dos muertes en hombres y dos en mujeres como consecuencia del glaucoma en los últimos 20 años.
La estadística de mortalidad revela que en 2023 solo cuatro entidades reportaron decesos por glaucoma, como Oaxaca con un caso, al igual que Chiapas y Yucatán, mientras que Jalisco reportó dos casos.
En 2013, 2014 y 2015 la entidad oaxaqueña también reportó un deceso anual por este padecimiento, mientras que en los años posteriores las defunciones se reportaron en menos de tres estados.
De manera anual, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” IMSS-Bienestar da atención a más de 200 pacientes con glaucoma, la mayoría personas adultas mayores y con enfermedades como la diabetes.
El sector salud señala que enfermedades como el glaucoma no presenta síntomas visibles hasta que se encuentran en etapas avanzadas y el paciente corre el riesgo de perder la vista; por tal motivo, es importante la detección temprana para evitar el deterioro visual.
Los grupos de riesgo al glaucoma son las personas con antecedentes familiares de la enfermedad, mayores de 40 años, las que tienen miopía o hipermetropía elevada, así como quienes tienen una o más comorbilidades como la diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, mala circulación sanguínea y migraña.