Los accidentes por violencia familiar que ameritan atención en unidades médicas del sector salud, ubican a Oaxaca en el lugar 19 de los estados con el mayor número de casos en lo que va del año.
El último reporte de la Secretaría de salud federal muestra 47 casos atendidos ante lesiones por violencia familiar, de los cuales, seis han sido en hombres y 41 en mujeres. En resto de las entidades, el mayor número también se concentra en el género femenino.
En comparación con los registros del año pasado en el mismo periodo, 2023 presenta un aumento significativo de accidentes por este tipo de violencia, al considerar que en el primer mes de 2022 se reportaron 18 casos.
Los estados con mayor incidencia son Hidalgo con 477, Guanajuato con 372 y Guerrero con 318. En contraste, con menor número se encuentra Tlaxcala con 2, Aguascalientes con 7 y Baja California Sur con 9.
Te puede interesar: Al menos 18 casos diarios de violencia familiar en Oaxaca
Niñas y mujeres, pricipales víctimas de la violencia familiar
A esta violencia familiar donde las principales víctimas son las niñas y las mujeres, organizaciones sociales señalan la importancia de denunciar a los agresores ante las instancias correspondientes.
El Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) contabiliza en lo que va de este 203 un total de 18 mujeres asesinadas, de las cuales, el 50% fueron de Valles Centrales, seguidas por la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec (17% cada una), la Sierra Sur (11%) y la Cañada (6%).
Del lugar de localización del cuerpo, el 28% fue en sus casas y el resto en casa abandonada, comercio o negocio, carretera u orilla de carretera, lote baldío, vía pública, hospital, interior de autobús y camino de terracería.
Del agresor, el 6% era pareja o expareja de la víctima, el 33% pariente (padre, hermano, tío) y el 61% no se especificó. Además, el 50% fue por impacto de balas, 28% por golpes, 8% a machetazos y otros no especificados.