Un documento filtrado en redes sociales ha desatado controversia en Oaxaca. Se trata de un supuesto memorándum, identificado con el número SEFADER/P.C/083/2025, emitido por el Departamento de Producción de Contenidos de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER). El texto sugiere que se busca ejercer control sobre las interacciones y publicaciones de los empleados en redes sociales, particularmente en Facebook.
EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO
El memorándum, fechado el 10 de enero de 2025 en Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, está dirigido a subsecretarios y directores de SEFADER. En el documento se lee:
“Con la finalidad de dar seguimiento a los acuerdos tomados en la reunión de fecha 06 de enero del 2025, sobre el bajo índice de apoyo en la difusión de las publicaciones realizadas en las redes sociales, se le solicita de la manera más atenta nos proporcionen los siguientes datos de cada uno de los colaboradores asignados a su área:”
Se especifica la recopilación de información personal de los empleados, incluyendo:
Nombre
Puesto
Número telefónico
Perfil de Facebook
El propósito señalado es “tener un control en cuanto a quienes comparten y reaccionan a las publicaciones”.
REACCIONES DE LA COMUNIDAD Y EXPERTOS
La filtración del documento generó una oleada de críticas en redes sociales. Usuarios calificaron la medida como un acto de presión laboral e intromisión en la vida privada de los trabajadores. Algunos comentarios en redes sociales expresaron:
“Esto es una clara violación a los derechos de los trabajadores y su privacidad”, “No deberían obligar a los empleados a promover publicaciones oficiales; eso debería surgir de manera voluntaria.”
Expertos en derechos laborales y digitales también han señalado posibles implicaciones legales.
Según el abogado constitucionalista Raúl Hernández, “cualquier acto que obligue a un empleado a utilizar sus redes sociales personales para fines laborales puede constituir una violación de sus derechos a la privacidad y la libertad de expresión”.
EL TRASFONDO DEL MEMORÁNDUM
Aunque no se ha confirmado oficialmente la autenticidad del documento, este pone en el centro de atención la relación entre los trabajadores de dependencias públicas y las estrategias de comunicación gubernamental. Algunos analistas sugieren que la medida responde a la presión por mejorar el alcance y la percepción de las actividades gubernamentales en plataformas digitales.
RESPUESTA OFICIAL PENDIENTE
Hasta el momento, SEFADER no ha emitido un comunicado oficial para confirmar o desmentir la validez del memorándum. Sin embargo, la controversia sigue creciendo, y se espera que las autoridades competentes aborden las preocupaciones de los trabajadores y la ciudadanía.
Finalmente, este incidente muestra la delgada línea entre las estrategias de comunicación institucional y el respeto a los derechos individuales de los trabajadores. Mientras no se esclarezcan los hechos, el debate sobre el uso de redes sociales en el ámbito laboral sigue siendo un tema crítico en el sector público.