Por el aumento de pediculosis en temporada de calor, sobre todo en menores de edad escolar, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca exhortaron a las madres y padres de familia a no recurrir a métodos caseros, ante posibles alteraciones en la salud de las niñas y niños.
Recomendaron acudir a algún especialista en el combate de piojos cuyos casos incrementan durante los meses de abril y mayo, a fin de contar con un tratamiento eficaz que no ponga en riesgo a las y los menores de edad.
Karla Mendiola Ramírez, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, pidió tomar medidas preventivas para evitar la proliferación y el contagio de piojos y liendres en las instituciones educativas, sobre todo en esta temporada de calor.
Es importante revisar de manera frecuente el cuero cabelludo, cerca de él y detrás de las orejas. Los piojos son parásitos que comúnmente se alojan en la cabeza y se alimentan de sangre humana; por su parte, las hembras son las encargadas de depositar huevecillos que, posteriormente, revientan y dan lugar a las liendres”, explicó
Añadió que los piojos suelen transmitirse por contacto directo entre cabezas o a través de artículos personales como sombreros, bufandas, cepillos, accesorios para el cabello, almohadas, entre otros.
Al recordar que los lugares más frecuentes para contagiarse son los parques infantiles y las escuelas, Mendiola Ramírez señaló que entre los principales síntomas de la pediculosis son comezón, granitos e irritación en el cuero cabelludo.
Una de estas enfermedades puede ser la fiebre amarilla; además, se incrementa la probabilidad de padecer impétigo, que es una infección bacteriana de la piel y que se presenta frecuentemente durante la infancia”, indicó, luego de recomendar que ante casos de piojos no deben llevar a los niños a la escuela hasta que este padecimiento haya sido tratado por completo.