Un 71.02% de los oaxaqueños percibieron inseguridad en el estado de Oaxaca, principalmente en cajeros automáticos, transporte público y bancos, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) al tercer trimestre de 2023.
De acuerdo a la medición del Inegi, en septiembre de 2023, 33.9% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.
Por lo cual, esto representa un cambio estadísticamente significativo a la baja de 1.3 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2022, cuando se estimó 35.2%.
En otro aspecto, el 24.0% de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo anterior representa una disminución estadísticamente significativa de 1.7 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2022, cuando se reportó 25.7%
A su vez, en Oaxaca, el 19.05% de la población presentó conflictos o enfrentamientos, pero también el 28.06% de los oaxaqueños tiene la percepción de falta de efectividad de las autoridades para resolver problemas.
En contraste, 18.3% de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 22.6% manifestó que mejorará.
Te puede interesar: Cuesta 22 mil pesos en promedio inseguridad a firmas oaxaqueñas
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 64.2%, en el transporte público, 55.4%, en el banco y 54.1%, en las calles que habitualmente transita.
Y los resultados de la ENSU revelaron que, del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, 60.4% se relacionó con consumo de alcohol en las calles.
Mientras que 51.1%, con robos o asaltos; 39.7%, con vandalismo en las viviendas o negocios; 39.5%, con venta o consumo de drogas; 36.0%, con disparos frecuentes con armas; 24.4%, con bandas violentas o pandillerismo y 15.2%, con tomas irregulares de luz (diablitos).
3.1% de estas conductas se relacionó con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol), añadió el informe.
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 72.0% mencionó que estos conflictos fueron con las o los vecinos.
Por su parte, 29.9% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con personas desconocidas en la calle.
En septiembre de 2023, a nivel nacional, 32.3% de la población de 18 años y más consideró al gobierno de su ciudad como «muy o algo efectivo» para resolver los problemas más importantes.
Las ciudades donde más se percibió así fueron: Nuevo Laredo, con 63.2%; Apodaca, con 57.2% y San Pedro Garza García, con 56.0%. Las ciudades donde menos, fueron: Ecatepec de Morelos, con 12.1%; Uruapan, con 15.2% y Tijuana, con 16.3%.
Te puede interesar: Denuncia diputada local inseguridad en la súper a Puebla