A lo largo de cinco arribadas de tortugas golfinas al Área Natural Protegida (ANP) ubicada en el Santuario de Playa Escobilla, han eclosionado un aproximado de 3 millones 800 mil crías.
Mediante un reporte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) comunicó sobre la arribada de 625 mil 840 tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) en el Santuario Playa Escobilla, Oaxaca.
Explica que la playa oaxaqueña es considerada la más importante en el país por la llegada de tortugas golfinas, lo que consiste en la entrada y salida sincrónica de cientos o miles de hembras para anidar en un espacio definido.
La federación expone que, de las cinco arribadas, destaca la que sucedió entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre en la cual se reportó la presencia de 261 mil 600 tortugas.
Por lo cual, la Conanp trabaja de la mano con 71 monitores comunitarios de Escobilla, Guapinole y Barra del Potrero, a través del Programa para la Protección y Restauración de los Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST) 2024, quienes han demostrado su compromiso con la conservación de la especie.
Subraya que todos los días se suman a su conservación guardianes de la naturaleza en actividades como el rescate de crías en la zona de vegetación, garantizando que lleguen al océano de forma segura, y el apoyo en la integración de crías nacidas in situ.
No obstante, detalla que, de manera paralela, se lleva a cabo un rescate especial de crías atrapadas en el lodo cerca del Río Cozoaltepec, un esfuerzo adicional que salva vidas en condiciones adversas.
De donde, dicho trabajo fortalece el vínculo entre las comunidades y su entorno natural.
El Santuario Playa Escobilla se ubica en la porción central de la costa, en el municipio de Santa María Tonameca, con una superficie total de 263 hectáreas, colinda al norte, este y oeste con el municipio de Santa María Tonameca, y al sur con el Océano Pacífico.