Mario Chávez Gutiérrez es un artesano de Teotitlán del Valle, que se dedica a la elaboración de tapetes y otras artesanías de lana. En su familia es la cuarta generación que mantiene una herencia textil, a través de la cual plasma elementos naturales y culturales de su comunidad. Cada vez vende una pieza, para él es una forma de compartir no solo su creación sino su conocimiento, su identidad.
Como él, la artesana Francisca Chávez, de Santo Tomás Jalieza, aprendió la herencia artesanal de su comunidad y familia. A sus 76 años de edad, casi siete décadas las ha dedicado a este oficio, sin embargo, también ha sorteado las complicaciones para vender sus creaciones o la poca valoración de éstas por parte de los potenciales clientes.
Ambos son artesanos de Oaxaca, el que de acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el estado que contribuye con el 11.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segmento de las artesanías. La entidad es así de las que más aporta a este segmento, seguida de Michoacán y Jalisco, que aportan cada uno el 10.7 por ciento del valor del PIB. Guerrero ocupa el tercer sitio, con un aporte del 9.5 por ciento al PIB de las artesanías.

De acuerdo con la cuenta satélite, las artesanías son también el segmento de mayor importancia económica en el PIB del sector cultural del país, ya que concentra casi la quinta parte del total del valor.
El más reciente informe de la Cuenta Satélite de Cultura del Inegi, señala que del total del Producto Interno Bruto del sector cultural de México el 19.1 por ciento lo aportan las artesanías. Este es el porcentaje más alto del sector, en el que después están los contenidos digitales en internet (18.1), los medios audiovisuales (17.6), diseño y servicios creativos (13.6), entre otros como las artes escénicas, los libros, el patrimonio cultural y natural.
La cuenta satélite fue publicada en noviembre del año pasado, pero con información del ejercicio previo. En ella se detalla que en el 2023 el sector de la cultura contribuyó con un monto de 820 mil 963 millones de pesos de PIB, lo que a su vez representa el 2.7 % del PIB del total de la economía del país.