El incremento de precios en Oaxaca alcanzó el 3.87% anual entre marzo de 2024 y el tercer mes de esta 2025, de acuerdo a la Calculadora de Inflación del Índice Nacional de Precios (INPC) lo que sitúa a la entidad en 0.7 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional dado que la inflación general anual se ubicó en 3.80 por ciento anual.
De hecho, durante el mes de marzo Oaxaca fue la cuarta entidad más cara del país, con incremento promedio de precios en 0.43% en esos 31 días, apenas por debajo de el Estado de México, Jalisco y Guerrero que observaron un avance de 0.78% para el Estado de México, la entidad más cara del país en marzo, Jalisco de 0.53% y 0.53% para el vecino Guerrero.
Escalada de precios
En el ámbito nacional el incremento en frutas, verduras, leche y carnes han llevado a que loncherías, taquerías y restaurante reflejen esos aumentos en el precio de sus menús pues, además, los sectores con mayores aumentos se registraron en carne de res, loncherías, torterías, viviendas, tomate verde, limón.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta un incremento inusitado en el precio de las tarifas aéreas, previo a las vacaciones de Semana Santa. Además, hay repunte en especial en leche, aguacate y alimentos cocinados.
Sin que necesariamente aconteciera lo mismo en Oaxaca, hubo alimentos y artículos que experimentaron una disminución en los precios, según Inegi: gasolina, 1.63%; chayote con 18.96% menos, cuando ha estado en precios muy elevados, papa, nopales, cebollas con 13.4%.
Estudio del Inegi
De acuerdo al Inegi, las cotizaciones de productos se realizan en una muestra de establecimientos ubicados en 55 áreas geográficas de las 32 entidades federativas del país. En este caso, Oaxaca de Juárez se ubicó como la novena urbe y su zona metropolitana más cara del país en marzo, con una inflación de 0.48%, solo superada por Toluca, Estado de México, la más cara con 0.84%; Iguala, Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Guadalajara, Jalisco; Izúcar de Matamoros, Puebla, Ciudad Jiménez, Chihuahua, Atlacomulco, Edomex y Córdoba, Veracruz.
La capital del estado tiene un registro de inflación de 3.88% en un año en tanto que Santo Domingo Tehuantepec la carestía anualizada es de 4.21%.