Los moles de chicatana de la Costa y el estofado velo de novia del Istmo son entre los platillos más costosos por la variedad de chiles e ingredientes que lo acompañan.
Se trata de platillos elaborados por cocineros tradicionales, mismas que estuvieron exhibidas en el Festival de los Moles que se desarrolló durante dos días en el Centro Gastronómico de Oaxaca que se localiza en la calle de García Vigil.
Celia Florián, cocinera tradicional reconocida a nivel internacional, participó con el mole de chicatana en esta exhibición que tuvo duración el jueves y viernes en el contexto de la Guelaguetza 2024.
Explicó que este platillo lleva tomatillo, así como la mezcla de 4 chiles: morita, pasilla, pulla y el costeño.
Ya se volvió una tradición en este festival, la elaboración no es tan complicada, es menos tiempo que el mole negro en cuanto al tiempo de elaboración, cuyo ingrediente principal es la chicatana”, agregó.
Ayer, esta mezcla de ingredientes y de picantes, lo sirvieron con filete de cerdo, como una carne que le dará más sabor al paladar de los comensales.
#Entérate | La cocinera tradicional Celia Florián explica que el #MoleDeChicatanas es uno de los más caros, debido a que el kilo de este insecto rebasa los 2 mil pesos. #FestivalDeLosMoles #Oaxaca #Guelaguetza2024 pic.twitter.com/upQPc1Rdyx
— El Imparcial de Oaxaca (@ImparcialOaxaca) July 26, 2024
No obstante, al estar en mil 200 el kilo de chicatanas, el platillo en los restaurantes tiene un costo de 300 pesos aproximadamente.
Celia Florián, desde el festival, señaló que como otros años, les está yendo bien con la venta, con la llegada de turistas.
Otro de los platillos con costo de casi 300 pesos, fue el de estofado “velo de novia” que sirvieron con cordero.
Los cocineros explicaron que es un plato del Istmo de Tehuantepec, elaborado con 3 tipos de chiles y todas las frutas, como los ingredientes, son ahumados de la cocina tradicional de humo.
En San Andrés Huayapam se encuentra la cocina de humo contemporánea, en donde las personas pueden disfrutar del platillo.
En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Oaxaca, Andrea Sánchez, indicó que participaron 14 restaurantes y cocineras tradicionales de las ocho regiones quienes dieron una muestra de la gastronomía de Oaxaca.
El primer día reportaron lleno y en el caso del viernes, también vendieron todos los boletos, por lo que esperan superar la derrama económica del 2023 que fue de un millón de pesos.