Para el Partido Acción Nacional (PAN), la resolución que efectúe hoy el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la validez de la reforma para tener una gubernatura de dos años en 2028, será un parteaguas para los derechos de las mujeres en Oaxaca.
De acuerdo con lo publicado, la Corte abordará diversas acciones de inconstitucionalidad contra el artículo 25, fracción I de la base A, de la constitución de Oaxaca, modificado en diciembre pasado.
Entre otros temas, el pleno de la SCJN determinaría si para realizar la reforma a la norma, había obligación de consultar a comunidades y pueblos indígenas del estado.
Pero también definirá sí, al establecer que la gubernatura electa en el año 2028 será por un periodo de dos años para lograr la concurrencia de su renovación con los comicios federales, contraviene el mandato de que la gubernatura del estado tenga una duración de seis años.
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández, dijo que la resolución de los ministros es importantísima para garantizar los derechos de las mujeres en Oaxaca, ya que por ley una mujer sólo gobernaría por dos años el estado y para 2030, tendría que darse una alternancia y apertura a un varón, quien sí gobernaría por seis años completos.
“Si en seis años no hacen nada los gobernadores, imagínense lo que ocurrirá con dos años de gobierno para 2028, por eso la importancia de la resolución de los ministros de la Corte en el caso de Oaxaca”, manifestó.
Te puede interesar: Machismo, principal traba política a mujeres en SNI
De acuerdo con la ministra Margarita Ríos Farjat, es necesario exhortar al Congreso y autoridades electorales de Oaxaca a tomar las medidas necesarias para reservar a mujeres las candidaturas a la gubernatura para las elecciones del 2028 y 2030, a fin de cumplir con la regla de paridad de género en igualdad de condiciones.
La reforma, publicada en el Decreto 1624 el 30 de diciembre del 2023, fue impugnada a través de una Acción de Inconstitucionalidad por los partidos Acción Nacional y Unidad Popular bajo el argumento de que se afecta la alternancia de género en la gubernatura.
“Sí existe un riesgo de que una mujer sea la que resienta los efectos de esta reforma, quien gobierna en este momento en Oaxaca es un hombre (Salomón Jara Cruz), por lo que de instrumentarse la alternancia la que sigue sería mujer, quien sólo tendría un periodo de 2 años para que en 2030 se elija de nuevo a un varón que sí se desempeñaría por un periodo completo, de 6 años”, lanzó.
A su vez, el ministro Alberto Pérez Dayán consideró que la reforma se debe invalidar porque afecta el mandato constitucional de paridad de género.