Al menos 56 familias fueron afectadas por el desbordamiento del río Grande, que colapsó el puente Revolución en el pueblo mágico de la Villa de Mitla.
El presidente municipal, Luis Armando Olivera, informó que acudió al lugar, personal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, sin embargo, dictaminaron que la afectación del puente corresponde a la federación.
De acuerdo con el edil, este lunes inició la limpieza de los hogares afectados, y se implementó un albergue para las personas que no tienen dónde pasar la noche, pues todos los ríos se desbordaron el domingo en la noche.
Dicha situación derivó en el daño de la estructura del puente que se construyó hace aproximadamente cuatro años y naufragó con el caudal.
“No aguantó la embestida de agua, anoche (domingo) llovió muy fuerte e incluso auxiliamos a los automovilistas que se quedaron varados, afortunadamente salieron vivos, ilesos, pudimos actuar en tiempo y forma”, dijo.
Indicó que hubo afectaciones en las viviendas con techos de teja porque fueron vencidos por el agua, inundaciones menores, pero todo quedó en afectaciones materiales.
En algunas casas, el agua entró a las cocinas donde las personas tenían estufas y refrigeradores que quedaron inservibles, así como se llenaron de lodo las habitaciones y hubo caída de bardas.
Algunas personas se refugiaron en casas de familiares, y ayer, comenzó la limpieza y la habilitación de un albergue en el Palacio Municipal.
En algunos puntos colapsó el sistema de drenaje, por lo que están desazolvando y reparando fugas en las tuberías.
La autoridad mantiene la supervisión de arroyos y ríos a fin de evitar que las personas se arriesguen.
Pidió el apoyo del Gobierno federal para los afectados; por lo pronto, la noche del domingo, el Ejército Mexicano implementó el Plan DN-III y la autoridad está integrando la documentación para pedir ayuda por desastre natural.