El Comité Ejecutivo de la Sección 22 convocó a la asamblea estatal para el próximo sábado 29 de marzo en donde bajarán a las bases los acuerdos alcanzados durante la mesa de diálogo sostenida el miércoles 19, primer día del paro magisterial de 72 horas, las acciones a realizar a corto y mediano plazo y el posible paro indefinido.
Se cita a los delegados mediante una convocatoria firmada por la secretaria general de la Sección 22, Yeni Araceli Pérez Martínez y el secretario de organización, César García Zurita, con el respaldo del comité ejecutivo seccional; la asamblea se llevará a cabo en el auditorio Enedino Jiménez Jiménez del hotel Casa del Maestro, en el barrio del Ex Marquesado, en la capital.
La parte medular de su política de movilización-negociación-movilización se centra en la reconfiguración del sistema de pensiones de los trabajadores, exigiendo una reforma a la Ley del ISSSTE y un aumento considerable en las pensiones que reciben.
Los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de seccionales como Chiapas, Guerrero, Michocán y Oaxaca, entre otros, han afirmado que, si sus exigencias no son atendidas, estallarán un paro nacional indefinido.
Uno de los principales reclamos es el acceso a mayores fondos de pensión. Incluso, el líder de la sección 9 de la ciudad de México, Pedro Hernández, se atrevío a proponer que los recursos de las Afores, que ascienden a 8 billones de pesos administrados por 10 grandes Afores, podrían ser utilizados para incrementar las pensiones de los trabajadores del magisterio.
La CNTE y la S-22 han señalado que “ni Uma ni Afores, pensiones solidarias para la coordinadora”; entre las demandas magisteriales se insiste en la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007; la jubilación por años de servicio: 28 años mujeres, 30 años hombres; cálculo de pensiones en salarios mínimos no en UMAS; retorno al sistema solidario de pensiones, no en Afores y abrogación de la reforma educativa PEÑA-AMLO.
El sábado próximo, en la asamblea estatal, se explicaría a los delegados oaxaqueños el retiro de la reforma de Claudia Sheinbaum de febrero de este año. El proceso de inscripción y entrega de uniformes a padres de familia y la fecha del nuevo encuentro con Sheinbaum programada para mayo próximo.