De acuerdo con los resultados preliminares de la Consulta Popular que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), en Oaxaca la participación ciudadana fue escasa. Hasta las 23:50 horas, con un avance del 56.7 % de las actas computadas, se contabilizaron poco más de 183 mil votos, lo que representaba apenas el 6.1 % de participación ciudadana.
De la pregunta única; ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?, al menos el 98.3 % de los votantes estuvieron a favor.
Cabe recordar que la consulta derivó del posible juicio que pretende llevar a cabo el Gobierno Federal en contra de los expresidentes de México, sin embargo, la mayoría de las y los ciudadanos prefirió no acudir a las urnas.
El INE informó que en el estado de Oaxaca habrá que computar mil 864 actas y hasta el corte, habían avanzado en mil 58, lo que representaba un 56.7 %.
En el Distrito 08 de Oaxaca de Juárez, al concluir el 100 % de las actas computadas, con una lista nominal de 324 mil 608, únicamente participaron 35 mil 63, con una participación ciudadana de 10.8 %.
En el resto de los distritos los cómputos avanzan de manera normal y se espera que durante las primeras horas de este lunes puedan darse a conocer los resultados finales.
“Díganle a sus familiares y vecinos que vengan”
“La gente no viene porque se encuentra resguardada por el Covid”
A pesar de la convocatoria que realizaron políticos, militantes y representantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para participar en la primera Consulta Popular para “enjuiciar” a los expresidentes de México, en los módulos instalados en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) se observó nula participación ciudadana.
Las casillas se abrieron en un punto de las 8:00 horas, pero a comparación como ocurre en una jornada electoral que organizan los órganos electorales como Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), en esta ocasión el ejercicio no tuvo mayor eco.
“Todo el tiempo nos quejamos de que no nos dejan participar u opinar en los asuntos más importantes del país, ahora que por fin tenemos esta oportunidad, pues hay que aprovechar”, señaló el profesor Rafael, vecino de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola.
Los ciudadanos que aprovecharon la oportunidad de emitir su voto, consideraron que la falta de participación pudo haber sido por varios factores. “Tal vez la gente no viene porque se encuentra resguardada en su casa por el tema del Covid o simplemente como buenos mexicanos nos distinguimos por ser muy apáticos”.
Algunos, incluso mencionaron que la nula participación pudo haberse generado por la inseguridad que se vive en la entidad oaxaqueña. “La gente ya le da miedo de salir, hay mucha inseguridad y no se ve la policía por esta zona”, refirió otro ciudadano que acudió a los módulos instalados en la colonia Vista Hermosa.
Otros como la señora Esther, no pierden las esperanzas de que a través de estos ejercicios algún día se puedan castigar a los malos políticos que han saqueado los recursos públicos en el país.
“A lo mejor no los van a meter a la cárcel, pero como le comentaba a mi esposo, participemos porque con esto podemos obligarlos que al menos regresen un poco de lo que se han robado, en estos tiempos los políticos todavía están acostumbrados que llegan al poder para robar, entonces con nuestro voto podemos decirles ya basta”, señaló la ciudadana.
Durante el transcurso del día, en la mayoría de los módulos se observó una mínima participación ciudadana, incluso los encargados de vigilar el voto, invitaron en todo momento a los participantes para que avisaran y convencieran a sus vecinos de hacer valer su voto.
“Díganle a sus familiares y vecinos que vengan, avísenles que no hay nada de gente que así como llegan pueden pasar”, comentaban los organizadores mientras otorgaban a las y los ciudadanos sus boletas y gel antibacterial.