De las nueve mujeres asesinadas de manera violenta en noviembre de este año en Oaxaca, tres fueron considerados feminicidios en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De enero a noviembre, la entidad acumula 18 feminicidios, de los cuales, el mayor número se reportó en octubre (4), seguido por noviembre (3), mayo (3), enero (2), abril (2), septiembre (2), febrero (1), marzo (1), junio, julio y agosto (0).
Del total de feminicidios, dos fueron con arma de fuego, cinco con arma blanca y 11 con otro elemento no especificados, en mujeres jóvenes adultas la mayoría de los casos.
Mientras, el registro hemerográfico del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) reveló 90 mujeres asesinadas de manera violenta de enero a noviembre, con mayor registro en mayo (11), seguido de enero (10), junio (10) y octubre (10).
Por regiones, el 30% de los asesinatos violentos de mujeres fue en Valles Centrales, 22% en el Istmo de Tehuantepec, 20% en la Costa, 11% en la Sierra Sur, 9% en la Cuenca del Papaloapan, 8% en la Mixteca y 1% en la Cañada.
Por edades, 26% de los casos se dio en mujeres de 30 a 44 años, 22% no fue especificado, 20% en las de 19 a 29; 15% en las de 45 a 59; 10% en las de 60 y más; 7% en las de 13 a 18 y 1% en menores de 12 años.
Del lugar de localización del cuerpo, el 25% fue en viviendas, 16% en la vía pública, 13% en la carretera u orilla de carretera, 7% en el interior de vehículos e igual porcentaje en comercios o negocios, por citar algunos.
De los agresores, el 10% se supo que eran parejas o exparejas, 1% parientes, 1% compañeros de trabajo y 88% no fue especificado. De la forma de muerte, 63% fue por impacto de bala, 8% a golpes, 17% no fue especificado, 4% por apuñalamiento, 3% por estrangulación, 2% a machetazos y 2% desmembrada.