Tras décadas de abandono a los ríos Atoyac y Salado por parte de gobiernos anteriores, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, elaboró cinco proyectos para iniciar con el tema de saneamiento con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.
El director del organismo estatal, Neftalí Amigdael López Hernández, confirmó que por instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz, dichos proyectos van a comenzar a ejecutarse a partir de la próxima semana, atendiendo las descargas que hay del Puente de El Rosario hacia Símbolos Patrios.
Incluso recordó que los colectores colapsaron por ahí del año 2010 y desde esa fecha no se le ha invertido, no se le ha metido ningún recurso a dicho tema, “ni mucho menos a atender las nuevas descargas que surgieron de ese tiempo para acá”.
Los gobiernos neoliberales (PRI-AN) dejaron pasar el tiempo y es el resultado de ese abandono total es el que se tiene actualmente.
El funcionario público expuso que desde la llegada de la presente administración estatal y por instrucciones del mandatario es que se atiende con celeridad el tema del saneamiento.
El funcionario público expuso que desde la llegada de la presente administración estatal y por instrucciones del mandatario es que se atiende con celeridad el tema del saneamiento.
Detalló que los colectores son tuberías que van enterradas en las diversas zonas y que tendrán que ser llevadas hacia la planta de tratamiento de San Juan Bautista La Raya, “estamos atendiendo la demanda y focalizar los recursos en las zonas donde operan las descargas de mayor, de mayor cantidad”.
“Vamos a atender todas las descargas que están en este margen del Río Salado, así como unas descargas que están del lado del Río Atoyac en Xoxocotlán, por lo cual dichas acciones nos llevará una inversión de cerca de 50 millones de pesos, con una recuperación de litros por segundo, que van a ir directamente a la planta de tratamiento de aproximadamente 50 litros por segundo”, dijo.
Comentó también que por instrucciones del jefe del ejecutivo estatal, se ejecutan en estos momentos la construcción de dos plantas de tratamiento que vienen en el mismo sentido del saneamiento de los ríos, una en Santa María Coyotepec, y otra en San Bartolo Coyotepec.
Son dos plantas de tratamiento de 8.27 litros y nueve litros por segundo que estarán tratando las aguas negras de Santa María y San Bartolo Coyotepec, con esto abonamos al tema de saneamiento de los ríos y focalizamos los recursos en este tema, enfatizó.
Son dos plantas de tratamiento de 8.27 litros y nueve litros por segundo que estarán tratando las aguas negras de Santa María y San Bartolo Coyotepec, con esto abonamos al tema de saneamiento de los ríos y focalizamos los recursos en este tema, enfatizó.
Asimismo, comentó que las aguas que se tratan en la planta de La Raya no habían tenido utilidad y ahora, con la llegada de la Primavera Oaxaqueña dichas aguas, una vez saneadas, una vez limpias, sin color, sin olor, se van a utilizar en el bosque de El Tequio.
Pero también se ocuparán para regalar las áreas verdes, en las áreas de que tiene de cultivos la Secretaría de Fomento Agroalimentario y es un proyecto ya en proceso, subrayó el titular de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar.
López Hernández adelantó que sería la próxima semana cuando se concluya con el proyecto, al ser una línea de conducción de casi cuatro kilómetros desde la planta hasta el bosque de El Tequio y con esto se hace un ciclo completo.
“Saneamos el río, hacemos plantas de tratamiento y ocupamos estas aguas para un bien de la población, lo que es regar las áreas verdes y tener un ciclo completo del tema del agua”, reiteró el funcionario.
Son las acciones que se trabajan en la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar y preparando más para el siguiente año, a fin de continuar con la rehabilitación de los colectores, con la rehabilitación de plantas de tratamiento y con la reutilización de cada litro que se logre sanear de los ríos, concluyó.