Tan complicado está el tema de la mini Gubernatura para Oaxaca en el 2028, que ni la propia Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo profundizó sobre el caso que ha sido otra vez postergado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La víspera, abordó el tema a pregunta de un representante de medio de comunicación; “no conozco en particular el tema de Oaxaca”, fue la respuesta de la mandataria y primera mujer en ocupar la presidencia de México.
“Hay estados, por ejemplo, Aguascalientes o Quintana Roo, que sus periodos son más cortos porque, por ejemplo, en Quintana Roo en el 27 hay elección a gobernadora o a gobernador, entonces el periodo de Mara será de cinco años en vez de seis años”, añadió.
Sin embargo, al retomar el tema planteado, añadió “no sé si sea el caso de Oaxaca, pero pues ya depende de cada uno de los estados de la República que tomen sus propias decisiones”.
“En el 2027 va a haber, si no me equivoco, 17 gubernaturas que van a entrar a elecciones”, enfatizó la jefa del ejecutivo federal.
Reiteró que “en el caso de hombre, mujer, recuerden que en el caso del Instituto Nacional Electoral se fijó una orientación, en este caso, por ejemplo, en el 2024, para que fueran más mujeres que hombres las candidatas de los partidos políticos a las gubernaturas, en este caso fueron cinco mujeres”.
Te puede interesar: Mini gubernatura, clave para los derechos políticos de las mujeres
Resaltó que entonces, si lo quieren hacer en los estados, pues también es su atribución, “de todas maneras, ya está considerado a nivel federal que tiene que haber paridad en la elección a gobernadores”.
“Si son 17 gubernaturas las que van a estar en juego en el 2027, pues la mayoría tendrían que ser mujeres frente a hombres”, expuso.
Sin embargo, la Suprema Corte aún deja abierto el caso de la gubernatura del estado para 2028, ante dudas sobre el tema de paridad de género.
El periodo de dos años, establecido para empatar la elección estatal con la Presidencial, ya ha sido abordado, pero el pleno no llegó a ningún acuerdo sobre la alternancia de género para ocupar la gubernatura, que nunca ha sido encabezada por una mujer.
La ministra de la SCJN, Margarita Ríos Farjat, autora del proyecto que se ha discutido en dos ocasiones en el pleno y que se volverá a abordar la semana próxima, admitió el riesgo de que, al aplicar la alternancia de género, Oaxaca obligue a que sea una mujer la que ocupe la gubernatura por sólo dos años, mientras que el siguiente periodo, ya de seis años, nuevamente sería para un hombre.
No obstante, enfatizó que todavía es una situación incierta, porque actualmente no existe alguna sentencia o mandato que obligue a Oaxaca a que la gubernatura acotada sea ocupada por una mujer.
Ahora la ministra ponente afina un exhorto al Congreso local para considerar que tanto la siguiente gubernatura (2028), como la que iniciará en 2030, necesariamente sean ocupadas por mujeres.