Sin una estrategia definida y resultados en la prevención de feminicidios y violencia de género, compareció este viernes la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) Anahí Sarmiento Pérez.
En el marco de la Comparecencia por la Glosa del II Informe de gobierno, presumió el despliegue territorial como una forma de acercar programas a favor de las mujeres.
“A diferencia de esperar en otros momentos a que las mujeres vinieran a nosotras, nosotros estamos yendo a los territorios para poder tener una escucha de primera mano de todas las necesidades, pero también de todas las formas de violencia que aún están siendo invisibilizadas y normalizadas por las mujeres y las comunidades”, afirmó.
De acuerdo con la funcionaria pública, “la Primavera Oaxaqueña atiende como nunca las necesidades específicas de las mujeres con la creación de espacios seguros, la capacitación constante, el fortalecimiento de estrategias para la erradicación de la violencia de género y la promoción de una cultura libre”.
Admitió que a dos años de gobierno, “llevamos un refugio estatal y esto respondiendo también a la pregunta de la comisión, este año tenemos que implementar dos refugios más, estamos haciendo el análisis correspondiente para saber en qué región se instalará”.
“Hay un reto, porque tenemos que establecer una hoja de ruta pero con ayuda del Congreso del Estado, y la violencia feminicida sigue siendo un gran pendiente, tan solo en 2024 hubo 145 casos de agresión a mujeres, 73 víctimas de violencia feminicida y 72 víctimas indirectas”, expuso.
Pero a ello, dijo que se suma la violencia digital en contra de las mujeres tanto en las zonas urbanas como en las comunidades indígenas, de ahí las acciones de prevención efectuadas en territorio.
La funcionaria estatal resaltó las acciones realizadas para garantizar entornos libres de violencia, así como la igualdad sustantiva en la entidad.
Dijo que en materia de prevención de la violencia de género contra las mujeres se aplicó la estrategia territorial Brigada Violeta, un esfuerzo único en su tipo, en el que psicólogas y abogadas recorrieron 22 municipios conurbados a la capital oaxaqueña, brindando información a poco más de 17 mil personas.
Y de la mano del gobierno federal se invirtieron 2 millones 595 mil pesos para crear el Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, mecanismo para salvaguardar la vida e integridad de mujeres en situación de violencia extrema, así como de sus hijas e hijos, a la fecha, se han brindado 7 mil 873 servicios especializados de atención psicológica, jurídica, médica, educativa, y de trabajo social.
Aunado a ello, con una inversión de 6 millones 230 mil 33 pesos, el Programa Mujeres Tejiendo su Historia-Créditos para Mujeres Artesanas 2024, logró potencializar la economía de 468 mujeres productoras de Valles Centrales, Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Cuenca del Papaloapan.
La titular de la SM afirmó que, para motivar a las mujeres a concluir sus estudios de nivel básico, 303 oaxaqueñas participaron en la Estrategia Estatal de Alfabetización para el Bienestar.
Para promover políticas, programas y legislación, orientadas a poner fin a los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas (MUITF), firmó el Convenio Marco de Colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.