En el periodo comprendido de enero a diciembre de 2024, los delitos de alto impacto (DAI) disminuyeron hasta un 18.4 por ciento a comparación con la incidencia que se presentó en el 2023 en la Coordinación Regional 02 con cabecera en la ciudad de Huajuapan de León, en la región de la Mixteca.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el delito de homicidio doloso en esta coordinación que integran 92 municipios, presentó una reducción de más del 50 por ciento. En el 2023 se abrieron 68 carpetas de investigación por este delito, en tanto en el 2024 sumaron 31 y en el mes de enero de 2025 se registró solamente un caso.
En homicidios culposos, en esta misma comparación pasó de 75 carpetas de investigación en el 2023 a 72 en el 2024, mientras en feminicidios en el 2023 sumaron tres y en el 2024 no se registraron casos.
Otro de los delitos a la baja es el secuestro con tan solo un caso denunciado en el 2023, en tanto en el 2024 no se presentaron casos. Correspondiente a la extorsión de enero a diciembre de 2023 sumaron 16, mientras en el 2024 se reportaron 12 casos. El único delito de alto impacto que presentó un aumento fue el de amenazas que pasó de 302 en el 2023 a 333 en el 2024.
Además, el fiscal estatal Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció que existen otros delitos que representan un reto para poder disminuirlos como el robo de vehículos de automotor que en el 2024 sumaron 136 denuncias y el robo a transportistas que afecta la línea limítrofe con el estado de Puebla.
En este contexto, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que para el 2025 se destinaron más de 253 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Estado (Fortamun), de los cuales más de 126 millones de pesos serán para la seguridad de los 92 municipios que pertenecen a esta coordinación regional número 2.
Al encabezar la conferencia de prensa regional, el mandatario estatal detalló que las Mesas Regionales de Seguridad que implementa su administración, únicas en el país, han resultado ser un mecanismo útil para fortalecer el trabajo conjunto y coordinado entre los tres órdenes de gobierno y las instituciones, a fin de cumplir los objetivos de las estrategias nacional y estatal de seguridad.