Aunado a la reducción de su proyecto presupuestal 2025, más del 60 por ciento del recurso destinado para el actual ejercicio fiscal al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), los absorberán las prerrogativas y liquidación de los partidos políticos.
Para el ejercicio fiscal 2025, el Instituto solicitó un presupuesto de 374.8 millones de pesos (mdp), sin embargo, el congreso local únicamente le aprobó 317 mdp, de los cuales más del 60 por ciento son contemplados para las prerrogativas de ley y menos del 40 por ciento para base, operación y funcionamiento de las diferentes áreas del órgano electoral.
En la sesión extraordinaria celebrada en el mes de enero, el Consejo General del IEEPCO aprobó un financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos por un monto de 224 millones 445 mil 480 pesos con 68 centavos.
Además, se contempla un recurso de un millón 482 mil 869 pesos para la liquidación de partidos políticos, ya que al no alcanzar una votación mínima del 3 por ciento durante el proceso ordinario 2024-2025, los partidos Unidad Popular (PUP) y MUJER perdieron su registro.
El resto de los recursos con un monto aproximado de 90 millones de pesos, serán destinados para la base, operación y funcionamiento del órgano electoral local que tiene como propósito contribuir en la realización de procesos electoral ordinarios y extraordinarios durante el presente año.
Parte de este presupuesto también se contempla para los procesos electorales por sistemas normativos indígenas, para el fortalecimiento del órgano interno de control, para el fortalecimiento de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral.
De la misma manera, se destina un porcentaje para la Educación Cívica y Participación Ciudadana, así como para el Almacenamiento, Desechamiento y Reciclado de Documentación y Material Electoral, para promover la Igualdad de Género y no Discriminación, para el cumplimiento a la ley General de Archivos, y para la Difusión y Promoción de las actividades del Instituto.
Aunque no existe un rubro en específico sobre la participación del Instituto en la elección del Poder Judicial Federal, en el rubro de Fortalecimiento del Órgano de Control Interno se contemplan gastos para la capacitación y desarrollo del personal de donde podría derivar de las capacitaciones que recibirían por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).