De 2019 a junio de 2024, el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) descontó más de 746 millones de pesos de la deuda de las personas oaxaqueñas que convirtieron su crédito de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos.
La dependencia implementó en 2019 el programa Responsabilidad Compartida, a lo cual, 7 mil 107 acreditadas y acreditados optaron por este esquema que reduce los abusos del pasado.
Y es que al estar en VSM la deuda y la mensualidad registra un incremento cada año en línea con la inflación o el ajuste al salario mínimo.
Además de ello, las personas que realizaron la conversión de su crédito tendrán claridad sobre el monto exacto que tendrá su mensualidad durante el tiempo que les falta para liquidar su financiamiento y, en la mayoría de los casos, el Infonavit les otorgó una quita o descuento sobre el monto total de su deuda.
En total, de 2019 a junio de 2024, el Instituto descontó más de 746 millones de pesos de la deuda de las personas oaxaqueñas que convirtieron su crédito.
Con el programa Responsabilidad Compartida se tienen beneficios como mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo acordado, sin incrementos anuales.
Además de acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de 1% a 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos del derechohabiente.
Mientras tanto, la aportación patronal se abonó directamente al monto del capital de la deuda, en caso que la persona acreditada cuente con una relación laboral vigente.
Para convertir el crédito de VSM a pesos, los acreditados deben ingresar a “Mi Cuenta Infonavit”, entre el noveno y el último día de cada mes.
Después elegir la pestaña “Mi Crédito” y luego “Responsabilidad Compartida” e introducir el estado y el código postal de la vivienda, así como revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.