Luego de la aprobación del Decreto que autoriza a los 570 municipios del estado de Oaxaca, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados, gestionen y contraten un financiamiento hasta del 25 por ciento del derecho a recibir y los importes líquidos que anual les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS), las autoridades estatales informaron que no corresponde a ningún tipo de deuda sino a un anticipo de sus aportaciones.
Detallaron que el Decreto se ha aprobado en el congreso local de Oaxaca cada año desde el 2011, y a la fecha suman ocho Decretos que ha avalado el Poder Legislativo y tiene como objetivo otorgar liquidez a los municipios para que puedan llevar a cabo obras de infraestructura social.
“Este Decreto no contempla específicamente para que los municipios puedan adquirir deudas a diestra y siniestra, sino más bien es un anticipo de sus aportaciones para que puedan tener liquidez y adelantar sus obras más prioritaria”, destacó Heyner Ramírez Ramírez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Detalló que cada año la federación envía a los municipios en 10 ministraciones este recurso, por lo que con este Decreto las autoridades que así lo desean pueden adelantar sus aportaciones. “No es obligatorio que todos lo puedan hacer, solamente los que contemplen adelantar sus obras, especialmente de primera necesidad como son de agua potable, drenaje, alcantarillado y energía eléctrica”.
“Este adelanto ayuda a tener liquidez a los ayuntamientos que hacen uso de ello y así comienza a realizar obras a partir de los primeros meses del año, porque a veces cuando tienen liquidez es hasta junio, julio y realmente ya no les alcanza a terminar algunos proyectos”.
El funcionario estatal aclaró que este anticipo solamente se puede solicitar con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) ya que es la única institución que tiene un convenio con el Gobierno Federal.