Alrededor de 789 interrupciones de embarazo se realizaron en Oaxaca en lo que va del año, de acuerdo a las cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), no obstante, la atención es insuficiente para activistas por los derechos sexuales.
Esta atención la ofrecieron por medio del Servicio de Aborto Seguro (SAS) de la dependencia estatal.
Este 25 de septiembre se cumplen 5 años de que en Oaxaca se despenalizó el aborto; y para eso, hay 11 clínicas a las que puede acudir una mujer para solicitar la aplicación de este procedimiento para el aborto.
Desde el 2019 hasta ese año, se han realizado en total dos mil 193 abortos en el estado de Oaxaca.
De acuerdo, a Ileana Verónica Luis Aquino, encargada del área de Derechos sexuales y Reproductivos del Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GEsMujer) “Rosario Castellanos”, el servicio de SAS está centralizado, lo que deja desprotegidas a las demás regiones.
Es decir, obliga a las mujeres que tomaron la decisión de hacerse este procedimiento a trasladarse a la capital del estado.
Los hospitales y clínicas que cuentan con este servicio son los Centro de Salud Volcanes, Urbano Número 1, Urbano colonia Estrella, Clínica de la Mujer y el Hospital Doctor Aurelio Valdivieso, todos ellos ubicados en Oaxaca de Juárez.
Además del Centro de Atención con Servicios Ampliados (CESSA) de San Jacinto Amilpas, el de Tlalixtac de Cabrera, el Hospital Básico Comunitarios de Sola de Vega, el de Tapanatepec, el de Tuxtepec y el Hospital General de Pinotepa Nacional.
La Clínica de la Mujer y el Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”, son los que más atenciones farmacológicas han brindado con 207 y 193 respectivamente; en este último se han dado además 102 intervenciones quirúrgicas.
De acuerdo a las cifras de los Servicios de Salud, las interrupciones de embarazo han ido en aumento desde su despenalización en 2019 que brindaron dos atenciones, para el 2020 fueron 27; mientras que en el 2021 se dieron 83 atenciones y en el 2022, 397.
Para 2023 fueron 895 casos.