La Secretaría de Salud federal confirmó este miércoles otro deceso por dengue en una menor de edad y 217 nuevos positivos a la enfermedad, con un acumulado de cuatro muertes y 2 mil 508 notificados en lo que va del año.
El cuarto deceso ocurrió en mayo de este año pero confirmado hasta esta semana por las autoridades del sector salud federal, con registro en la Cuenca del Papaloapan en una menor de seis años de edad de San Juan Bautista Tuxtepec.
Las cuatro muertes confirmadas en lo que va de este 2024 son en menores de edad de seis, ocho, 14 y 15 años, de los cuales, tres son de la jurisdicción de la Costa y una de Tuxtepec.
Mientras, se tiene el reporte de más de 60 decesos en análisis por laboratorio por presunto dengue, cuyos resultados varían de tres a cuatro meses después de la ocurrencia.
Te puede interesar: Alcanza el dengue a vectores de los SSO
Por su clasificación, la entidad reporta un acumulado de mil 250 casos de dengue no grave, mil 097 con signos de alarma y 161 graves, con mayor incidencia en 25 municipios de la jurisdicción de Valles Centrales.
Con este acumulado de 2 mil 508 casos de dengue en la entidad oaxaqueña, 2024 supera en casi 400% a 2023, cuando se notificaba un acumulado de 505 positivos a la enfermedad. Ante ello, el presente año representa el de mayor morbilidad por este padecimiento que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Las autoridades del sector salud exhortaron a la población a continuar con las medidas de prevención contra el mosquito transmisor, como el uso de repelente, la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, así como la constante limpieza de patios y azoteas para evitar criaderos de mosquitos.
Recomendaron especial prevención en menores de edad, personas adultas mayores, embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial y obesidad.