El Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activó un cerco sanitario tras confirmar un caso de sarampión importado. Se trata de una niña de 5 años y 8 meses de edad, de nacionalidad estadounidense, quien no tenía antecedentes de vacunación. La menor fue hospitalizada en una clínica privada y su estado es estable.
Detalles del caso:
La paciente había viajado a Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos antes de llegar a Oaxaca el 29 de enero de 2025.
El 10 de febrero, comenzó a presentar síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y erupciones cutáneas, lo que llevó a recibir tratamiento en una clínica privada. El 12 de febrero, al no mejorar, fue internada y el 13 de febrero se notificó a los SSO al presentar síntomas compatibles con sarampión.
El diagnóstico de sarampión fue confirmado al día siguiente mediante pruebas del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).
Medidas adoptadas:
Desde la confirmación del caso, se implementaron medidas preventivas para evitar la propagación del virus, incluidas:
Búsqueda de contactos de la paciente en su área de estancia.
Movilización de brigadas de vacunación para niños de 1 a 6 años.
Instalación de una red para el seguimiento continuo de casos sospechosos.
Se realizaron visitas a 229 viviendas y encuestas a 611 personas en la zona del cerco sanitario, sin encontrar nuevos casos.
Recomendaciones:
Vacunación: Se subraya la importancia de que todos los niños reciban el esquema completo de vacunación contra el sarampión, utilizando la vacuna SRP (triple viral) o la SR (doble viral), disponibles en unidades médicas del IMSS-BIENESTAR.
Medidas de higiene: Se recomienda reforzar el lavado de manos, uso de cubrebocas y estar atentos a posibles síntomas de sarampión como fiebre, tos y erupciones rojizas.
Vigilancia: Se ha intensificado la vigilancia en los puntos de entrada en Sanidad Internacional y las visitas para la identificación de nuevos casos sospechosos continuarán.
El sarampión puede causar complicaciones graves, como encefalitis, neumonía y, en casos de pacientes inmunodeprimidos, incluso la muerte. Por lo tanto, es crucial que la población esté protegida mediante la vacuna, especialmente antes de viajar al extranjero.