En ocho meses de este 2024, al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 1 mil 630 créditos, lo que representó una derrama económica por 541.8 millones de pesos.
Dicha cifra es menor a la del 2023, considerando que el ejercicio pasado fue por 12 meses. El año pasado, la instancia manejó 2 mil 135 créditos a las familias de Oaxaca, con recursos por 622 millones de pesos, lo que representó un aumento del 39.4% en comparación con el 2022.
Aunque faltan cuatro meses para cerrar el año, por el término de la administración de Andrés Manuel López Obrador ya cerraron la administración y la diferencia en número de créditos es de 500 aproximadamente y un monto de 80 millones menos.
En el reporte de la dependencia del gobierno federal que en Oaxaca todavía dirige Juan Jacob Pérez Miranda, indicó que del 2019 al cierre de agosto de 2024, el Infonavit otorgó 12 mil 677 créditos en Oaxaca para la compra de vivienda, adquisición de terreno, mejoras o reparaciones en el hogar, construcción y pago de pasivos.
Los créditos otorgados en el estado generaron una derrama económica de 3 mil 460.4 millones de pesos, durante este tiempo.
En el informe por el cierre de gestión, en materia de crédito, dijo que el Infonavit implementó el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos; es decir, que todos los financiamientos que otorga a partir de 2020 están denominados en esta forma y tienen tasa fija.
Además, que con los nuevos esquemas se redujo el interés de los créditos para adquisición de vivienda y por eso, actualmente, son las más bajas de todo el mercado hipotecario, van de 3.76% a 10.45%, y los asignan dependiendo del nivel salarial de cada persona.
Entre esos programas está el Mujer Infonavit, para reducir la brecha de género en el acceso a un crédito de vivienda y modificó que la edad de los acreditados más el plazo para pagar su financiamiento fuera de 70 años para los hombres, y 75 años para las mujeres.