Más de 1 mil 900 acreditados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Oaxaca, obtuvieron ahorros del 50% al realizar la liquidación anticipada de su crédito, después de haber pagado el 75% de la deuda.
Este beneficio aplica para quienes tienen un restante del 25% en el crédito y vayan a liquidarlo para obtener su escritura.
Juan Jacob Pérez Miranda, representante en Oaxaca del Instituto, indicó que en este 2024 van 214 personas acreditadas y en lo que va de la administración federal, por este concepto, registraron descuentos por los 49 millones de pesos.
No obstante, Oaxaca apenas representa el 0.6% del número de beneficiarios al considerar un monto nacional de 295 mil personas que liquidaron su crédito anticipadamente y en recursos, también es similar el porcentaje que representa la entidad a nivel nacional.
Actualmente, este programa otorga un descuento de 50% sobre la deuda de las personas que liquiden anticipadamente su financiamiento, siempre y cuando su saldo total sea igual o menor al 25% de su deuda inicial y paguen en una sola exhibición el monto restante.
De acuerdo con el Infonavit, las cinco entidades con más personas beneficiadas a través de este programa fueron en orden de lista de mayor a menor: Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Chihuahua.
Juan Jacob Miranda dio a conocer que el instituto tiene varios programas de regularización como el “Borrón y cuenta nueva” cuya finalidad es juntar los pagos atrasados al total y actualizar la deuda.
Además, las personas cotizantes pueden ser acreedoras a créditos subsecuentes, es decir, que después de terminar de pagar un concepto, podrán tener otro en cualquier modalidad.
También, el Infonavit pasó de tener montos máximos de un millón 900 mil a 2 millones 900 mil.
De acuerdo con la dirección general en Oaxaca, la cobranza social se incrementó y con eso el pago en ventanilla, donde el trabajador de manera directa acudió a saldar parte de su deuda.
Por este concepto, el Infonavit logró recaudar 79 millones de pesos en el primer semestre del 2024, y 158 millones en el 2023.