Personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBPDEO), han ampliado las zonas de interés para la búsqueda de los jóvenes desaparecidos en la entidad oaxaqueña.
En tanto la Fiscalía cuenta con siete denuncias de familiares de un grupo de jóvenes desaparecidos en la región de la Costa, la Comisión Estatal tiene el reporte de nueve personas desaparecidas que conforman este grupo.
De acuerdo con datos de las autoridades, la desaparición de los jóvenes habría ocurrido entre el 31 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025, sin embargo, sus familiares presentaron las denuncias entre el 11 y 16 de enero, por lo que se activaron los protocolos de búsqueda en las diferentes instancias.
El último avance que se tiene en este caso, fue la localización de los vehículos en que se transportaban los jóvenes, mismos que fueron asegurados en la zona de Ejutla de Crespo, específicamente en la desviación hacia Barranca Larga.
Las tres unidades en que se habrían trasladado hasta la región de la Costa, fueron localizadas el pasado 18 de enero y posteriormente trasladados a las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales de la Fiscalía para recabar mayores indicios.
Según datos de inteligencia de las autoridades, la última señal que emitieron los teléfonos móviles de este grupo de jóvenes fue en el municipio de Río Grande en la región de la Costa, en donde habrían sido citados por una persona a quien denominan “El Patrón”, pero entre los días 6 y 7 de enero se perdió toda comunicación con ellos.
Para continuar con su búsqueda, el fiscal estatal Bernardo Rodríguez Alamilla informó que se extenderán las búsquedas en los sitios de interés como en la ciudad de Oaxaca de donde son originarios, como en la región de la Costa donde fueron vistos por última vez, así como en el lugar donde fueron localizadas las unidades en que se transportaban.
Detalló que la búsqueda se lleva a cabo con enfoque de vida, esto hasta que no se tengan otros datos o indicios, por lo que las labores se han reforzado en toda la entidad oaxaqueña.
La desaparición de los jóvenes de nombre Omar, Luis Alberto, Fernando Rafael, Yair, Yurem, Hugo Alberto y Julio Alberto — ha cumplido ya más de un mes. Además de un octavo muchacho del que no se ha difundido el nombre— se dirigieron por temas de trabajo desde la capital del Estado, Oaxaca de Juárez, hacia Puerto Escondido y también, ya se cumplió un mes que no se ha averiguado nada de ellos.
De acuerdo con pesquisas, la mayoría vivía en colonias populares de la ciudad de Oaxaca, como San Martín Mexicapan o Santa María Atzompa. Se conocían entre ellos y varios compartían vivienda. El más joven, Yurem de Jesús Barrios Martínez, solo tiene 17 años; el mayor es Luis Alberto Contreras Zúñiga, de 44.