A más de un año de haberse instalado junto a los portales de Flores Magón, algunos puestos semifijos de un grupo de desplazados triquis se han instalado en parte de las jardineras del zócalo de Oaxaca de Juárez. Esta colocación es similar a la que en otras áreas de esta parte de la ciudad tienen diversas organizaciones sociales desde hace años.
Desde octubre de 2020, cuando tras un enfrentamiento con la policía municipal e inspectores lograron instalarse, estos puestos han abarcado más áreas de las iniciales.
El grupo es parte de otro de familias triquis desplazadas de San Juan Copala, quienes a más de 10 años del desplazamiento forzado exigen un retorno seguro. La demanda hecha al gobierno estatal se mantiene mediante esta protesta y venta en puestos semifijos en el zócalo.
Por tratarse de protestas hacia los gobiernos estatal y federal, los plantones y puestos de este y otros grupos del zócalo han quedado al margen del operativo con que el ayuntamiento capitalino ha tratado desde julio de 2021 de restringir el comercio en vía pública.

Proliferan vendedores durante Semana Santa
Ante las vacaciones de Semana Santa de este año, diversos puestos semifijos y vendedores ambulantes proliferaron en el Centro Histórico de la ciudad. Algunos se mantuvieron en calles como Aldama y 20 de Noviembre según la reubicación permitida por la Dirección de Comercio en vía pública.
Sin embargo, otros más ocuparon espacios de la calle García Vigil sin tener la autorización como puestos temporales.
Es un asunto muy difícil porque la gente irrumpe de pronto en algunos espacios y los inspectores están trabajando”, respondió el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, sobre este fenómeno.
Asimismo, aseguró que se sigue “retirando a los comerciantes que no tiene autorización. No es nada sencillo, pero también claro el hecho de que nadie puede estar si no tiene autorización”.