Señala DDHPO anomalías en caso de niños muertos por rabia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Señala DDHPO anomalías en caso de niños muertos por rabia

Evidenció negligencia médica; familia recibió la mitad de indemnización por homicidio culposo


Señala DDHPO anomalías en caso de niños muertos por rabia | El Imparcial de Oaxaca

A poco más de un año de la muerte por rabia de dos menores de edad, mordidos por un murciélago el 1 de diciembre de 2022 en la comunidad de Palo de Lima de San Lorenzo Texmelucan, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) no solo evidenció la negligencia médica en la atención, sino también anomalías en la reparación del daño a la familia.

Apenas en este año, el organismo estatal emitió la recomendación 02/2024 “Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la Salud y a la Vida, por actos y omisiones de servidores públicos de la Secretaría de Salud del Estado y de los Servicios de Salud de Oaxaca”, donde muestra el proceder de las autoridades y acuerdos que se llevaron a cabo con la familia de manera precipitada.

En el documento, la DDHPO señala que “de acuerdo al acta de Acuerdo Reparatorio derivada del expediente 3526/UJA-CDJ/2023 y de la carpeta de investigación 49(FEMCCO)2023 del 1 de julio de 2023”, la familia de los menores tenía derecho a recibir la cantidad de 962 mil pesos por concepto de reparación del daño de sus dos hijos por el delito de homicidio culposo, pero únicamente recibieron la cantidad de 500 mil pesos, inferior a lo que les correspondía.

“Empero, también debe decirse que en efecto existieron acuerdos tanto en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAMO) como en la Fiscalía General del Estado”, en las que los padres de los menores manifestaron su conformidad y aceptaron de forma expresa tal cantidad.

Otro de los acuerdos con la madre y el padre de los menores que fallecieron por una tardía atención del sector salud, fue que el padre ingresara a laborar como empleado del Hospital La Paz en Teojomulco-Texmelucan. Sin embargo, se advirtió que la vigencia de ese nombramiento fue del 1 de mayo al 15 de octubre de 2023, es decir, apenas cinco meses y 15 días.

“En suma, este Organismo colige que en los acuerdos precitados existieron anomalías que contravienen lo que implica la Reparación del Daño; a ese respecto, la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas ha señalado que las víctimas tienen derecho a la reparación. Esto se refiere a las medidas para reparar las violaciones de los derechos humanos proporcionando una serie de beneficios materiales y simbólicos a las víctimas o a sus familias, así como a las comunidades afectadas”, expuso la DDHPO.

Agregó que la reparación debe ser adecuada, efectiva y rápida, y debe ser proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño sufrido. Sin embargo, expuso, no puede dejar de lado la existencia del acuerdo de voluntades al que accedieron los padres de los menores, quienes incluso expresaron su deseo de desistirse de la queja iniciada ante este organismo estatal.

En la recomendación la DDHPO recordó que el Representante de los Médicos por el “Grupo Seguros GMX”, manifestó que el 2 de mayo de 2023 se sostuvo una mesa de diálogo en las instalaciones de la CEAMO a la que acudieron la madre y padre de los menores, así como personal de los Servicios de Salud de Oaxaca, en la que previa plática, se firmó un acta de acuerdo en que se estableció que el personal médico que incurrió en omisiones pagaría la cantidad de 500 mil pesos por concepto de reparación del daño y que al progenitor se le otorgaría un empleo en el Hospital de Teojomulco, Sola de Vega, Oaxaca.

Cabe destacar que de conformidad con lo dispuesto en la fracción I del artículo 54 de la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, este organismo inició de oficio el expediente DDHPO/1986/(20)/OAX/2022, con motivo de diversas notas periodísticas publicadas en medios de comunicación, entre las que destacó la publicada el 27 de diciembre de 2022 por esta casa editorial, donde se expuso la “Tardía atención a menores mordidos por un murciélago”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------