Literal: niños oaxaqueños “viven” fuera del presupuesto:  World Vision
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Literal: niños oaxaqueños “viven” fuera del presupuesto:  World Vision

Apenas 0.10% del gasto a pesar de la pobreza; sin dinero ni proyectos se afecta los derechos de la infancia, advierten


Literal: niños oaxaqueños “viven” fuera del presupuesto:  World Vision | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Archivo El Imparcial // Buscan generar programas para la atención a la niñez migrante y la prevención del trabajo infantil.

De una cuarta parte del presupuesto público estatal que se destinaba a las infancias y adolescencia durante 2021 y 2022, en el presente año se evidenció un desinterés y falta de compromiso de las autoridades para este sector de la población, que apenas recibirá el 0.10%.

En la radiografía “Peso por peso”, la inversión local a la niñez y adolescencia en México, la organización World Vision México mostró que en Oaxaca no hay gasto definido para niñas, niños y adolescentes, pese a que estos se encuentran en los primeros lugares de mayor rezago en pobreza, mortalidad infantil, vacunación y educación.

Es importante que la próxima entrega presupuestal se incluya por ley, la creación de un anexo específico dirigido a la niñez y adolescencia”, expuso la organización, luego de señalar que en 2020 el presupuesto destinado a este sector fue del 40%, en 2021 del 41% y en este 2023 del 0.10%.

En comparación con otros estados del país, Oaxaca se encuentra en el penúltimo lugar por monto de inversión, apenas por debajo de Morelos. Por otra parte, Tlaxcala, Estado de México y Durando, tienen porcentajes del 48, 32 y 30.5%, respectivamente.

En este informe, World Vision México señaló que para el presupuesto 2023, Oaxaca no incluyó un anexo del presupuesto público destinado a la niñez, aunque en años anteriores sí se contaba con uno.

Para el presupuesto 2021, tenía el nombre de “Asignaciones presupuestarias a las Políticas Transversales contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca; Política Transversal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en el año 2022; Anexo 5. Política Transversal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, explicó.

Destacó la organización que para poder revisar el monto destino en el presupuesto 2023, se consideró el presupuesto destinado al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, toda vez que “el presupuesto destinado a la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes o al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, no es visible”.

Este presupuesto no es cercano, ya que, no todo el monto señalado es destinado a los derechos de niñas, niños y adolescentes”, insistió en el documento, donde se señala 93 millones 947 mil 105 pesos de presupuesto para niñas, niños y adolescentes, que representa el 0.1% del presupuesto público estatal.

 

Te puede interesar: Trazan ruta para mejorar la asistencia social para infantes

 

La organización detalló que para exponer los hallazgos, se promedió el porcentaje del total del presupuesto público destinado a la niñez y adolescencia, desagregado por dominios de derecho de niñas, niños y adolescentes en el último ejercicio fiscal 2023.

En promedio las 32 entidades de la República destinaron 0.96% al derecho de niñas, niños y adolescentes a la participación. Esta cifra prácticamente refleja una inversión nula en el fomento de la participación activa y significativa de esta población”.

Destacó además que para que una niña, niño y adolescente ejerza sus derechos a plenitud, es necesario que el Estado realice acciones integrales para la creación de programas y servicios. “Por lo que, al no presupuestar, asignar o modificar el recurso monetario a las instancias encargadas de llevar a cabo los programas y servicios, las niñas, niños y adolescentes pueden verse perjudicados en el ejercicio de sus derechos”.

Entre algunos hallazgos de World Vision México, se encontró que en el país se destina al menos el 5.72% al dominio de protección. Este engloba el derecho a una vida libre de violencia y explotación contra la niñez, así como programas para la atención a la niñez migrante y la prevención del trabajo infantil.

Así también, 6.11% al derecho a la salud, nutrición y al desarrollo infantil temprano y 43.44% al derecho al desarrollo. Este último concentra el presupuesto destinado a la educación, reducir las brechas de pobreza y espacios de recreación.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------