Más de 900 mil adolescentes o niños de Oaxaca, en la pobreza
Está entre la cuarta infancia más pobre de 32 estados del país

Oaxaca se ubica en el cuarto lugar de los estados del país con el mayor porcentaje de pobreza multidimensional en personas de los 0 a 17 años de edad con el 68% (más de 900 mil), solo por debajo de Chiapas, Guerrero y Puebla con el 82.7, 74.6 y 69.9%, respectivamente.
De acuerdo al estudio Pobreza infantil y adolescente en México 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estos cuatro estados también muestran un porcentaje mayor al 20% en pobreza extrema, superior a la media nacional.
En contraste, los estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León presentan un nivel de pobreza multidimensional ligeramente mayor al 30%, con apenas el 2 y 4% de niñas, niños y adolescentes en pobreza extrema.
Te puede interesar: Aumenta la pobreza urbana en el estado
En un esquema regional, el Coneval expone en este estudio que el Centro y el Sureste reportan los porcentajes de pobreza más altos, del 60.1 y 69.1%, respectivamente. En la zona sur, se identifica alta proporción de personas indígenas y condiciones de mayor rezago socioeconómico.
Los indicadores del Coneval señalan que el 69.1% de las niñas, niños y adolescentes del sureste se encuentran en pobreza; 47.7% en pobreza moderada y 21.3% en pobreza extrema. Así también, 15.5% es vulnerable por carencias sociales y 5.7% por ingresos; el resto no es pobre ni vulnerable (9.7%).
Te puede interesar: Vive en la pobreza 63.8% de la población oaxaqueña
En carencias sociales, la región sureste muestra un 11.7% en rezago educativo, apenas por debajo del 12.4% del occidente, pero superior al noroeste, noreste y centro, con el 10.3, 10.1 y 9.1%, respectivamente.
En acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, el sureste muestra una carencia del 30.2 y 71.8%, mientras que en servicios básicos y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, los porcentajes son del 48.1 y 31.1%, superiores a las demás regiones.
Ante este panorama, el Coneval consideró que la pobreza infantil y adolescente requiere de una acción coordinada, oportuna y en la escala apropiada por parte del Estado, sobre todo porque la pandemia por Covid-19 profundizó su afectación.