Necesaria tomografía y rehabilitación en árboles del centro
Muchos de los árboles tienen más de 100 años y es necesario aflojar el suelo: Maldonado Torres

Los investigadores y especialistas en el manejo para el rescate de árboles, José Cibrián Tovar y Ranferi Maldonado Torres, coincidieron ayer en la importancia de la rehabilitación y tomografías en árboles del Centro Histórico de Oaxaca, sobre todo en aquellos de mayor riesgo.
En el marco del ciclo de conferencias “La ciudad de Oaxaca, patrimonio de la humanidad y sus grandes problemas”, los especialistas realizaron propuestas de intervención para prolongar la vida de los árboles y evitar su pronto deterioro.
En la biblioteca Fray Francisco de Burgoa, donde se contó con la presencia del historiador Carlos Tello Díaz, José Cibrián, experto y responsable del saneamiento integral del árbol de El Tule hace 30 años, recordó que todos los árboles se comunican entre ellos y generan sus propios mecanismos de defensa.
Ante decenas de asistentes, señaló que hace algunos años se realizó una propuesta para hacer una tomografía y conocer por medio de ondas eléctricas el daño que se tiene en los árboles del Centro Histórico.
Sugirió trabajar con poda, nutrición y tomografías, además de otros diagnósticos precisos para saber los caminos a seguir y rescatar a tiempo algunos árboles ubicados sobre todo en la explanada de la Alameda de León y el Zócalo capitalino.
Te puede interesar: Por Guelaguetza y riesgos, podan 18 árboles
En su intervención, Ranferi Maldonado Torres, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, destacó que hace tres años se realizó un diagnóstico que reveló algunos de los problemas que enfrentan los árboles de Oaxaca y por los cuales se hicieron una serie de propuestas.
Después de señalar que la nutrición asegura la vida en 80% de los árboles, expuso que muchos han agotado sus nutrientes y se han tenido que proteger de enfermedades y factores climáticos, pero se cuenta con tecnología para darles defensa y suministrar ingredientes para fortalecer raíces.
Expuso que en las dos plazas del Centro Histórico muchos de los árboles tienen más de 100 años y es necesario aflojar el suelo, reducir el afloramiento de raíces, generar y revitalizar las raíces presentes para mejorar su anclaje, fortalecer el fuste y la parte aérea, reducir el daño por enfermedades y evitar el desgajamiento de ramas.
Al señalar que aún se está a tiempo de intervenir, consideró importante aplicar nutrimentos minerales, compostas y con carga importante de aminoácidos, a fin de evitar que la problemática que muchos presentan se siga repitiendo.