Aumenta la depresión en Oaxaca
Por la pandemia, se disparan casos de depresión y ansiedad en Oaxaca

La entidad muestra un aumento de casos de depresión, ideación e intento de suicidio en lo que va del año en comparación con 2022 en el mismo periodo, de acuerdo a los casos atendidos tan solo en el sector salud.
En el rubro de enfermedades neurológicas y de salud mental, la entidad registra un caso de envenenamiento autoinfligido intencionalmente en un hombre adulto, sin precisar la sustancia o medicamento que usó para ello.
Las entidades que presentan más casos son Veracruz y el Estado de México con 9 y 8 respectivamente, mientras que otros 12 estados tienen registros de uno y hasta cinco notificaciones por envenenamiento.
Por intento de suicidio por lesión autoinfligida intencionalmente, la entidad oaxaqueña reporta un caso en una mujer y otro en un hombre, pero se ubica en los últimos lugares de incidencia en el país. En contraste, Jalisco y Nuevo León encabezan la lista con 93 y 50 casos.
En ideación suicida, Oaxaca también presenta dos casos (hombre y mujer) en lo que va del año, ubicándose entre las 18 entidades del país con estos registros que de manera reciente empezó a publicar la Secretaría de Salud federal.
Atienden a 225 personas con cuadro de depresión
En depresión el estado contabiliza 225 atenciones en el sector salud, de los cuales, 65 han sido en hombres y 160 en mujeres. Esta cifra supera a los 120 casos que la entidad registró en 2022 en el mismo periodo.
La Secretaría de Salud reportó un aumento considerable de casos de depresión y ansiedad a partir de la pandemia por Covid-19, derivado del confinamiento, el estrés y la violencia que en varios hogares se agudizó.
En la entidad, la depresión se ha presentado más en mujeres que en hombres en diferentes edades, con mayor prevalencia en jóvenes y adultas de 25 a 45 años de edad de las diferentes regiones del estado.