El uso de las redes sociales, principalmente WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger, así como la plataforma YouTube, son las más socorridas por la juventud mexicana, la que además del entretenimiento y comunicación, emplea el internet para fines académicos (educación, investigación y tareas).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, que a su vez retoma el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 37.8 millones de personas jóvenes, lo que representa el 30% del total de habitantes en el país (126 millones).
El mismo censo de 2020 detalla que en el 91.0% de las viviendas donde viven personas jóvenes (19.5 millones) contaba con un teléfono celular, en tanto el 55.3% (11.8 millones) tenía acceso a internet y 40.3% (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o tablet.
Asimismo, la ENDUTIH refiere que de las personas jóvenes, el 91.5% (35.3 millones) es usuaria de internet. Por sexo, la cifra era similar, pues del total de hombres jóvenes, el 92.2% (17.7 millones) emplea tal tecnología; mientras que en el caso de las mujeres es el 90.8% (17.6 millones).
En cuanto a los fines de uso de esta tecnología, el internet, la ENDUTIH ahonda que los tres temas que la juventud más buscó en internet fueron: información para actividades escolares. Por ejemplo, para fines de educación, investigación y tareas. En tanto el 71 % (24.9 millones) recurrió a internet para esto. Además, el 64 % (22.8 millones) lo empleó con el objetivo de indagar en temas de salud. Mientras que para la búsqueda de información sobre rutas y ubicación de lugares (GPS), fue el 57 % (20.2 millones).