Hospital de Especialidades brinda atención médica de excelencia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Hospital de Especialidades brinda atención médica de excelencia

Con los especialistas y aparatos de alta tecnología, se atiende de la mejor manera a los oaxaqueños que padecen cáncer: Pérez Bustamante.


  • Hospital de Especialidades brinda atención médica de excelencia
  • Hospital de Especialidades brinda atención médica de excelencia

Una atención médica al más alto nivel es la que ofrece el Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca (HRAEO), sobre todo en el combate al cáncer. Con los especialistas que ahí laboran y con aparatos de alta tecnología, este nosocomio está acreditado para atender de la mejor manera a los oaxaqueños, dijo el director general, Gerardo Pérez Bustamante.

“En este momento, gracias a las acreditaciones que hemos conseguido, podemos decir que la atención médica de las principales patologías que tenemos en el estado y que atiende nuestro hospital, que es el cáncer, es realizada con calidad y con la mejor tecnología”, destacó Pérez Bustamante.

El Hospital nació con el objetivo de regionalizar y no centralizar la atención médica de alta especialidad, ya que muchos de los pacientes les cuesta mucho trabajo llegar a la ciudad de Oaxaca y enviarlos a la Ciudad de México era realmente imposible, por lo que del 100 por ciento, 90 por ciento de estos pacientes regresaban a sus pueblos a morir.

“El 29 de noviembre cumplimos 13 años del decreto de creación de nuestro hospital, fue el primero que se creó a nivel nacional”, recalcó el director del HREAEO; “el hospital cuenta con 66 camas censables, las cuales son las únicas que son de alta especialidad en el estado por eso son muy valiosas”.

El hospital se especializa en la atención del cáncer, ya que es un problema muy grave y costoso que lleva a la muerte a muchas personas en edad productiva, atendiendo a hombres y mujeres por igual.

“En las mujeres sigue siendo el cáncer cérvico uterino y tenemos esta acreditación; el segundo lugar que afecta a la mujer en la entidad es cáncer de mama”, detalló Pérez Bustamante.

Se han logrado acreditaciones por parte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud y con los convenios con el Seguro Popular; los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud que cursen con estas patologías no generan ningún desembolso como es el caso del cáncer de ovario, tanto terminal como epitelial, la Hepatitis Crónica con virus C, la segunda causa de cirrosis y cáncer hepáticos.

“Tenemos la reacreditación en infartos agudo al miocardio, en estos momentos todos los pacientes que lleguen a padecer esta afectación pueden ser atendidos en el hospital. También reactivamos nuestra acreditación en linfomas, que es uno de los cánceres hematológicos que se da muy comúnmente en pacientes jóvenes”, añadió el director general del hospital.

También se reacreditaron para tratar el cáncer de testículo, que es uno de los principales problemas en hombres jóvenes. En Oaxaca el cáncer más común en hombres mayores de 50 años es el de próstata, para el que cuentan con acreditación, lo mismo que para el cáncer de colon y de recto.

“Gracias a estas acreditaciones que se consiguieron en los últimos dos años, la atención de estos cánceres puede ser atendidos de manera gratuita, sin ser un gasto de bolsillo para el paciente. Esto es un paso adelante, pues la mayoría de los pacientes en Oaxaca se mueren por cáncer por falta de recursos económicos, eso es una crueldad y catastrófico”, afirmó Pérez Bustamante.

Estas acreditaciones significan que cuentan con la infraestructura, métodos de diagnóstico, de tratamiento, medicamentos y lo más importante, el personal humano, capacitado y acreditado por los diferentes colegios médicos a nivel nacional para poder atender a estos pacientes.

“Nuestros precios son muy acordes a nuestros pacientes, hay seis niveles de atención y el 95 por ciento de los pacientes quedan en nivel 1, lo que quiere decir que el paciente solamente aporta el 5 por ciento de su atención y el resto lo cubre la institución”, señaló el director del hospital.

Aunque la limitante no es la infraestructura, ni los medicamentos, ni los médicos, si lo es que los pacientes llegan tardíamente para ser atendidos, “no es lo mismo atender a un paciente en una etapa clínica 1 que atenderla en una etapa clínica 4 y entre uno y otro la diferencia es cuestión de tiempo”, dijo el médico.

“Muchas veces les comentas a los pacientes porqué tardaron tanto en llegar y la respuesta siempre es: porque no conocía esto”, ante lo que el funcionario insistió en que busquen atención médica de inmediato si es que presentan malestares.

Para los pacientes terminales, se cuentan con una clínica de cuidados paliativos, donde se ayuda al control de la sintomatología, para que concluyan su enfermedad de una manera digna.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------