Estamos a 8 días del llamado a las urnas el 1 de junio para elegir a integrantes del Poder Judicial. En el caso de Oaxaca, los electores recibirán 6 boletas para elegir a jueces y magistrados en diversas posiciones.
Sin embargo, a decir del INE, como no deberían participar partidos políticos en los comicios en solo dos estado, Veracruz y Durango, donde si habrá comicios locales y ahí está llamado a aplicar veda que afecta la entrega de ciertos apoyos sociales.
El día de ayer, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado de Oaxaca, Vilma Martínez Cortés y la subsecretaria, Fernanda Schmidt Ruiz , informaron en diversas emisoras de radio en torno al “mega brigadeo” que se llevará a cabo el día hoy sábado en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, con el objetivo de realizar registros masivos a los programas de Mujer Primavera y Farmacias Bienestar” a menos de una semana de la elección, lo cual fue censurado en redes sociales, aunque no está vetado por la ley.
De igual forma, se abordó el arranque de Cayapadu Lii en Tlacolula de Matamoros, acercando servicios de la administración pública a la ciudadanía
VEDA DE TRES DÍAS
El INE ha aclarado la veda para las campañas electorales de los candidatos a los más de 800 puestos como para días posteriores.
Antes de la veda, los aspirante pueden realizar las siguientes acciones durante la campaña electoral: difundir propaganda impresa, asistir a foros, entrevistas y debates, difundir propaganda en redes sociales; informar sobre su experiencia profesional, sobre cómo identificar a la candidatura en la boleta, realizar recorridos y dar atención al público en general en su domicilio,
FECHA LÍMITE
De Acuerdo a lo estipulado en las fechas, las campañas arrancaron el domingo 30 de marzo y finalizarán el próximo miércoles 28 de mayo. Luego se dará paso a un periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la Jornada Electoral del domingo 1 de junio.
EN OAXACA, DISTRIBUCIÓN “NORMAL” DE PROGRAMAS SOCIALES
A diferencia de las votaciones habituales, en este proceso no habrá veda electoral para el gobierno federal ni estatal debido a que no participarán partidos políticos, por lo tanto, los pagos de la Pensión del Bienestar y otros programas sociales se pagarán de forma habitual en el mes de mayo.
Conforme el calendario de la Secretaría de Bienestar, la dispersión de pagos a los beneficiarios de programas sociales se llevará a cabo durante las primeras dos semanas de mayo en todo el país, a excepción de Durango y Veracruz, donde sí habrá elecciones locales.
La Secretaria de Bienestar aclaró que todos los adultos mayores recibirán su pago de 6 mil 200 pesos de manera normal durante el mes de mayo, sin que se deban preocupar por una veda.
La dispersión de pagos a los casi 12 millones de beneficiarios de la Pensión del Bienestar se hará de manera escalonada, por orden alfabético de los apellidos, durante las primeras dos semanas de mayo.
Además, los siguientes pagos, correspondientes a los tres bimestres que restan a 2025, se prevén para los meses de julio, septiembre y noviembre