Preparado principalmente a partir de piña, aunque también se elabora con una variedad de otras frutas como guayaba, manzana o naranja, el tepache es una deliciosa opción para refrescarse en climas cálidos y disfrutar de una tradición culinaria arraigada.
La preparación del tepache es simple: remojar las cáscaras de la fruta, piloncillo y agua durante cinco o seis días. El resultado es una bebida similar a la cerveza, con un ligero contenido alcohólico y un sabor agridulce que cautiva los sentidos.
Sin embargo, al consumir tepache, es importante tomar ciertas precauciones:
- Contenido de azúcar: Dado que tradicionalmente se elabora con piloncillo, una forma de azúcar de caña sin refinar, el tepache puede tener un alto contenido de azúcar. Esto podría ser un problema para personas con diabetes o aquellos que están tratando de controlar su ingesta de azúcar, por lo que se recomienda consumirlo con moderación.
- Fermentación: Durante el proceso de fermentación, las levaduras y bacterias convierten los azúcares en alcohol y ácido láctico. Aunque el contenido de alcohol suele ser bajo y no representa un problema si se consume con moderación, es importante controlar el proceso de fermentación. Si se permite una fermentación excesiva, el contenido de alcohol podría aumentar, lo que no sería adecuado para un consumo regular, especialmente para personas que deben abstenerse de alcohol.
- Beneficios para la salud: El tepache contiene probióticos naturales, bacterias beneficiosas para la salud intestinal. El consumo moderado de alimentos fermentados puede ser beneficioso para la digestión y el sistema inmunológico. Sin embargo, un consumo excesivo podría causar malestar estomacal, por lo que se recomienda disfrutarlo con moderación.