La Pensión del Bienestar, un programa social implementado por el Gobierno de México, sigue siendo una pieza clave para apoyar a los adultos mayores de 65 años y más. Este apoyo económico, destinado a solventar los gastos de la población más vulnerable, ha mejorado la calidad de vida de miles de mexicanos.
Desde su creación en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la pensión ha ido aumentando, y en 2023, el apoyo fue incrementado de 6 mil y 6 mil 200 pesos bimestrales. Este pago es depositado en las tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales permiten a los beneficiarios retirar el dinero en efectivo.
El propósito principal de este programa es garantizar que los adultos mayores tengan un apoyo económico constante, considerando que, debido a su edad, es difícil que puedan acceder a un empleo. La pensión representa una ayuda crucial para cubrir los gastos diarios de los beneficiarios.
PAGOS BIMESTRALES Y FECHAS DE ENTREGA
Cada dos meses, los beneficiarios reciben la pensión. El pago de marzo se llevará a cabo entre el lunes 24 y el viernes 28 de marzo. La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó que el depósito se realizará de forma gradual según la primera letra del apellido paterno de cada beneficiario. Este procedimiento busca agilizar los pagos y asegurar que todos reciban su pensión a tiempo.
Las fechas para el pago de marzo son las siguientes:
Lunes 24 de marzo: Beneficiarios cuyos apellidos paternos comienzan con la letra R.
Martes 25 de marzo: Beneficiarios con apellidos que inician con las letras S.
Miércoles 26 de marzo: Beneficiarios con apellidos iniciados con T, U, V.
Jueves 27 de marzo: Beneficiarios cuyo apellido paterno comienza con las letras W, X, Y, Z.
INQUIETUDES DE LOS BENEFICIARIOS
A pesar de que el pago bimestral ha sido anunciado y las fechas confirmadas, algunos beneficiarios se han mostrado preocupados por no haber recibido su depósito en los primeros días de marzo. Con la cercanía del final del mes, muchos adultos mayores están preguntándose si recibirán su apoyo antes de que marzo termine.
La funcionaria federal también aclaró que este es el segundo depósito de 2025, y aunque algunos beneficiarios aún no han recibido su pago, estos últimos días de marzo se destinarán a cubrir a los adultos mayores que faltan por recibir su pensión.
AUMENTO DEL MONTO DE LA PENSIÓN
Uno de los aspectos más relevantes de este programa es el aumento de la pensión en los últimos años. En 2023, el monto pasó de 6,000 a 6,200 pesos bimestrales, lo cual ha sido un alivio para muchos adultos mayores. Este incremento busca mejorar las condiciones de vida de las personas que dependen de este apoyo económico.
UN PROGRAMA ESENCIAL PARA LA POBLACIÓN VULNERABLE
La Pensión del Bienestar se mantiene como un pilar fundamental para la atención de los adultos mayores en México, especialmente aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad. Con el paso del tiempo, este programa ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la pobreza en este sector de la población.
Es importante destacar que la pensión no solo beneficia a quienes reciben el pago, sino que tiene un impacto positivo en las economías locales, ya que los adultos mayores utilizan este apoyo para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicinas y servicios de salud.
PRÓXIMOS PAGOS
El siguiente depósito de la pensión se realizará en mayo de 2025. Mientras tanto, los beneficiarios deben estar atentos a las fechas correspondientes para asegurar que reciban el pago de manera oportuna.
La Pensión del Bienestar sigue siendo un programa clave del gobierno mexicano, y con cada ciclo de pagos, se continúa cumpliendo con el compromiso de apoyar a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana.