Con la llegada del frente frío número 12, México se prepara para una importante caída en las temperaturas, especialmente en el norte y noreste del país. Este fenómeno, anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), marcará el inicio de un diciembre gélido que se suma a una temporada invernal que promete ser intensa.
LOS MESES MÁS FRÍOS
Durante este mes, se esperan al menos ocho frentes fríos, de un total de 48 previstos para la temporada que abarca de septiembre de 2024 a mayo de 2025. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los meses más intensos serán enero, con ocho frentes, y febrero, con siete. También se contemplan tormentas invernales, con siete eventos entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, los cuales acentuarán las condiciones climáticas extremas.
El frente frío 12 traerá consigo temperaturas de hasta -10°C a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y el Estado de México. Regiones de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz también sentirán el impacto con valores de entre -5°C y 0°C, especialmente durante las madrugadas.
¿LLUVIAS? TAMBIÉN LLEGARÁN
Además del descenso térmico, se pronostican lluvias moderadas y aisladas en varias regiones del norte, centro y sureste del país. Estas precipitaciones, combinadas con el frío, podrían generar condiciones peligrosas en carreteras y zonas montañosas.
RECOMENDACIONES
- Ante esta situación, las autoridades recomiendan:
- Abrigarse adecuadamente, especialmente durante las primeras horas del día.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantener una ventilación adecuada al usar calentadores para prevenir intoxicaciones.
- Estar atentos a los avisos meteorológicos y evitar salir de casa si no es necesario.
Con estas condiciones climáticas, es fundamental estar bien preparados y cuidar de los sectores más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.