Tener auto ha pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad, sin embargo, ahora los costos de emplacamiento y tenencias han hecho de esto todo un reto, ante los altos costos que implica.
Para dar un panorama de lo que involucra tener un auto actualmente, te mostramos el estudio realizado hasta hace un año.
- Morelos – El más barato
En Morelos, el costo por el alta de placas para un vehículo foráneo es de 868.80 pesos, equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Este es el costo más bajo del país, convirtiendo a Morelos en la mejor opción para quienes buscan un emplacamiento económico.
- Ciudad de México – Atractivo para autos híbridos y eléctricos
El costo de emplacar un vehículo en la Ciudad de México es de 893 pesos para cualquier tipo de placa. Si se trata de un vehículo eléctrico o híbrido, se requiere un pago adicional de 447 pesos. Para motocicletas, el costo es de 651 pesos. Esta ciudad destaca especialmente para los propietarios de vehículos híbridos y eléctricos debido a los precios competitivos y el incentivo para estos modelos ecológicos.
- Puebla – Una opción accesible
En Puebla, el costo del emplazamiento de autos es de 1,160 pesos. Las motocicletas tienen un costo de 490 pesos y los remolques 880 pesos. Puebla sigue siendo una opción atractiva por su costo relativamente bajo para la mayoría de los vehículos.
- Tlaxcala – Costos medios y descuentos
En Tlaxcala, el emplazamiento de autos varía: 1,660 pesos para vehículos nuevos o usados, mientras que los vehículos de personas con discapacidad tienen un costo de 830 pesos. Las motocicletas nuevas cuestan 518 pesos. Este estado es una opción accesible y económica para quienes no buscan gastar mucho en el trámite.
- Veracruz – Precios competitivos
El costo de emplazamiento en Veracruz es de 1,957 pesos para autos y camiones, y 1,030 pesos para motocicletas y remolques. Aunque no es el estado más barato, ofrece precios competitivos en comparación con otros estados.
- Oaxaca – Posibles precios similares a Tlaxcala
Aunque el Gobierno de Oaxaca no ha publicado oficialmente los costos para 2024, en 2022 el precio de las placas fue de 1,400 pesos. Se espera que los costos de este año no sean muy diferentes, posicionando a Oaxaca como una opción económica, similar a Tlaxcala y Veracruz.
- Quintana Roo – Precios accesibles
En Quintana Roo, los costos de emplazamiento en 2023 fueron de 1,400 pesos para autos, camionetas y camiones. Las motocicletas costaban 467 pesos y los remolques 648 pesos. Aunque los precios oficiales para 2024 aún no se han publicado, es probable que se mantengan en un rango accesible.
- Jalisco – Precios variables
En Jalisco, los costos dependen del tipo de vehículo. Para un auto particular, el costo es de 2,240 pesos, mientras que para vehículos públicos asciende a 2,976 pesos. Los vehículos destinados a personas con discapacidad tienen un costo significativamente más bajo, de 780 pesos. Este estado ofrece precios intermedios para quienes no tienen un vehículo destinado a multas particulares.
- Nuevo León – Uno de los más caros
Nuevo León, particularmente Monterrey, es uno de los estados con los costos más altos. En 2024, el emplazamiento tiene un costo de 5,187 pesos, más el 1.8% del valor comercial real del vehículo. Si el vehículo está facturado a nombre del propietario, no se cobra el cambio de propietario, lo que puede representar un ahorro. Sin embargo, los altos costos hacen que Monterrey sea una de las opciones más caras.
¿En qué estados es más barato emplacar un carro?
Comparando los costos en los diferentes estados, Morelos, Ciudad de México y Puebla eran y se mentienen como los lugares más económicos para emplacar un vehículo. En contraste, Nuevo León presenta los costos más altos, especialmente en Monterrey.
Al elegir dónde realizar el trámite de emplacamiento, es fundamental evaluar no solo los costos, sino también las facilidades que cada entidad ofrece. Dependiendo de la ubicación y el tipo de vehículo, podrías ahorrar significativamente al realizar este trámite en estados con precios más bajos.
Asegúrate de consultar las páginas gubernamentales y fuentes especializadas en temas automotrices como Ahorra Seguros y Autofact para obtener la información.