La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado oficialmente el inicio de las vacaciones de Semana Santa 2025 para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México. Este periodo de descanso, tan esperado por todos, dará inicio el viernes 11 de abril de 2025, último día de clases antes del receso, y se extenderá hasta el lunes 28 de abril, fecha en la que los estudiantes regresarán a sus actividades escolares.
Este descanso se da tras el regreso a clases después de las vacaciones invernales, lo que permite a las familias mexicanas organizar actividades recreativas y de esparcimiento.
Durante este tiempo, los estudiantes podrán disfrutar de un respiro significativo del ciclo escolar, y las familias aprovecharán para viajar o realizar planes de descanso.
FECHAS CLAVE Y ENTREGAS DE CALIFICACIONES
El periodo vacacional de Semana Santa es uno de los más esperados del ciclo escolar, pues representa un descanso crucial en medio del año académico. Además, la SEP ha señalado que las calificaciones de los estudiantes serán entregadas a los padres de familia entre el 25 y 31 de marzo de 2025, lo que da la oportunidad a las familias para programar sus días de recreación en casa o fuera de ella.
OTRAS FECHAS IMPORTANTES DEL CICLO ESCOLAR 2024-2025
A pesar de que las vacaciones de Semana Santa son el último gran descanso del ciclo escolar, el calendario de la SEP incluye otras fechas relevantes de descanso y puentes. Algunos de estos días incluyen:
- 28 de febrero y 28 de marzo de 2025: Sesiones del Consejo Técnico Escolar.
- 17 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo: Celebración del Día del Trabajo.
El ciclo escolar 2024-2025 concluirá el miércoles 16 de julio de 2025, permitiendo a los estudiantes aprovechar al máximo su tiempo de descanso.
IMPACTO PARA LOS TRABAJADORES EN MÉXICO
A pesar de que las vacaciones de Semana Santa son un periodo esperado por los estudiantes, es importante destacar que, según la Ley Federal del Trabajo en México, las festividades de Semana Santa no son consideradas como días de descanso obligatorio para los trabajadores. Esto significa que, a diferencia de los estudiantes, los trabajadores no necesariamente tendrán días libres durante este periodo.
No obstante, algunas empresas podrían ofrecer jornadas reducidas o flexibilidad para sus empleados durante el Jueves y Viernes Santo. En este caso los trabajadores deberán consultar las políticas laborales de sus empleadores o revisar su contrato para conocer si pueden disfrutar de este descanso.