El Secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre la preocupante situación relacionada con los brotes de la bacteria Klebsiella oxytoca que han afectado a varios estados de México, causando la muerte de 17 menores de edad. El brote comenzó en el Estado de México, donde se reportaron 13 fallecimientos en hospitales, y se ha extendido a Michoacán y Guanajuato, donde también se han registrado casos y víctimas mortales.
ALERTA EN ESTADOS
En Michoacán, las autoridades han confirmado 9 casos de contagio y la muerte de 3 menores. Mientras que en Guanajuato se han reportado 6 casos y 1 fallecimiento. Las autoridades sanitarias detallaron que los brotes en estos tres estados ocurrieron en fechas cercanas, lo que sugiere que el origen del contagio podría estar relacionado con algún factor común.
Kershenobich también señaló que, además de Klebsiella oxytoca, la bacteria Enterobacter cloacae también ha sido identificada como causante de los contagios y muertes. Principalmente en recién nacidos. Ambas bacterias comparten una característica en común: su alta resistencia, lo que las hace más difíciles de tratar y controlar en los hospitales.
ACCIONES PARA FRENAR LA PROPAGACIÓN
Ante este brote, las autoridades sanitarias han tomado diversas medidas para evitar nuevos contagios y controlar la propagación de las bacterias. Se realizaron aislamientos y análisis de lotes de nutrición parental, que se han identificado como posibles fuentes de contagio. Además, se están realizando pruebas genotípicas para determinar si los casos en los tres estados están relacionados con la misma cepa bacteriana.
Kershenobich destacó que desde el 3 de diciembre no se ha registrado un nuevo caso en los hospitales, lo que sugiere que las medidas implementadas podrían estar surtiendo efecto. Sin embargo, las autoridades continúan vigilando la situación para garantizar que no haya más brotes. También se reportó que la solución contaminada que provocó los primeros contagios salió de la central de mezcla de Toluca, y que la contaminación ocurrió en algún punto del proceso de mezcla.
Desde el 4 de diciembre, las soluciones preparadas a partir del 21 de noviembre fueron movilizadas para evitar la propagación de la bacteria. Por lo que, Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) está investigando el proceso de elaboración de las soluciones involucradas.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Hasta el momento, se han detectado las dos bacterias responsables en dos bolsas de nutrición, y se espera que la investigación finalice el 16 de diciembre. Las autoridades siguen de cerca este caso y han pedido la colaboración de la ciudadanía para mantener informados a los hospitales y evitar nuevos contagios.
Este brote pone en relieve la importancia de una vigilancia constante en los procesos de elaboración y distribución de soluciones médicas. Especialmente aquellas que son administradas a los más vulnerables, como los recién nacidos. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que no haya más víctimas de este mortal brote bacteriano.